www.cuencanews.es
Ricky Rubio: 20 años de una historia que marcó al baloncesto español
Ampliar

Ricky Rubio: 20 años de una historia que marcó al baloncesto español

viernes 07 de noviembre de 2025, 00:41h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

La historia de Ricky Rubio es la de un talento precoz que irrumpió en la élite con apenas 14 años y que, dos décadas después, continúa dejando huella en el deporte español. Su debut en la Liga Endesa en 2005 marcó el inicio de una trayectoria que lo llevaría a conquistar títulos nacionales, brillar en Europa, triunfar en la NBA y ser una pieza fundamental de la selección española.

Un debut para la historia

15 de octubre de 2005. El DKV Joventut visitaba al CB Granada en la primera jornada de la Liga Endesa. Aíto García Reneses, uno de los entrenadores más respetados del país, miró al banquillo y decidió dar una oportunidad a un joven que apenas había cumplido los 14 años y 11 meses. Ricky Rubio entró en la pista y, en cuestión de minutos, se convirtió en el jugador más joven en debutar en la historia de la ACB.

Fueron poco más de cinco minutos, pero los suficientes para dejar huella con 2 puntos, 1 asistencia, 2 robos y 5 de valoración. Lo que parecía una curiosidad pronto se transformó en un fenómeno mediático. España entera empezó a hablar de aquel adolescente de Santpedor con mirada tranquila y manos ágiles.

En las semanas siguientes, su nombre comenzó a sonar por todas partes. Los periodistas destacaban su visión de juego, su capacidad defensiva y esa calma que parecía impropia de su edad. Algunos aficionados que seguían las competiciones a través de estadísticas y casas de apuestas empezaron a fijarse en él, como si intuyeran que ese jugador estaba destinado a hacer algo grande.

De promesa a estrella consagrada

Ricky no tardó en demostrar el talento que tenía. En las temporadas siguientes se consolidó en el Joventut, donde se convirtió en una pieza fundamental del equipo. Con ellos ganó la Copa del Rey, la ULEB Cup y también la Liga Endesa. Él sabía cuándo acelerar, cuándo pausar, y siempre encontraba al compañero mejor colocado.

En 2009 dio el salto al FC Barcelona. Allí siguió creciendo y, sobre todo, aprendió lo que significa competir al máximo nivel. Con los blaugranas levantó la Euroliga y continuó acumulando experiencia.

Su llegada a la NBA en 2011 fue otro capítulo fascinante. Su fichaje por Minnesota Timberwolves representó un hito para el baloncesto español, pues no muchos jugadores habían llegado a la liga estadounidense con semejante proyección y experiencia previa.

El salto a la NBA y la madurez del líder

Los primeros años en la NBA no fueron fáciles, pero Ricky siempre se reinventó. Pasó por equipos como Utah Jazz, Phoenix Suns o Cleveland Cavaliers, adaptándose a diferentes estilos y entrenadores. En todos ellos dejó su sello.

Además, su nombre comenzó a ganar relevancia fuera de Estados Unidos. Muchos aficionados en España y Europa seguían de cerca sus actuaciones, analizando sus estadísticas, sus asistencias y su evolución. Ese interés también se trasladó a las apuestas baloncesto, sobre todo en partidos decisivos o en los playoffs, donde sus jugadas solían ser decisivas. Pese a los altibajos y las lesiones, Ricky nunca perdió la sonrisa ni las ganas de competir.

La selección, el alma de un equipo dorado

Si hay un lugar donde Ricky Rubio ha mostrado su mejor versión, ese ha sido la selección española. Desde que debutó, ha formado parte de los mayores logros del baloncesto nacional. En 2008, con solo 17 años, disputó la final olímpica de Pekín contra Estados Unidos. Era el jugador más joven en hacerlo en la historia de los Juegos Olímpicos.

A lo largo de los años, sumó medallas europeas, mundiales y olímpicas, pero su gran momento llegó en el Mundial de China 2019, donde España se proclamó campeona y él fue elegido MVP del torneo.

Volver a casa, cerrar el círculo

En 2025 se cumplen 20 años de aquel debut que cambió su vida. Y, como si el destino lo hubiera escrito así, Ricky Rubio ha decidido volver al Joventut Badalona.

Con 34 años, Ricky regresa a la Liga Endesa con la experiencia de quien ha vivido todo: títulos, lesiones, victorias y derrotas. Su objetivo es guiar a las nuevas generaciones, enseñarles lo que significa el compromiso, el trabajo diario y la pasión por el juego.

Su regreso ha despertado una enorme expectación. Cada partido suyo en el Olímpic de Badalona se vive con emoción, y ver de nuevo esa camiseta verdinegra sobre sus hombros es, para muchos, un viaje en el tiempo.

#Apuestas

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios