www.cuencanews.es
Actuamos en Patrimonio
Ampliar
Actuamos en Patrimonio

Más de 21.000 personas disfrutan del programa ‘Actuamos en Patrimonio, Sueños Mitológicos 2025’, que cierra su edición más exitosa

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
lunes 10 de noviembre de 2025, 00:10h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El ciclo cultural impulsado por la Diputación de Cuenca ha reunido a 21.187 espectadores en 22 conciertos celebrados en doce localidades de la provincia, consolidándose como una de las grandes citas del verano conquense.

La edición de 2025 del programa ‘Actuamos en Patrimonio, Sueños Mitológicos’ ha finalizado con un balance histórico de 21.187 espectadores repartidos entre los 22 conciertos celebrados en doce municipios de la provincia de Cuenca, confirmando el éxito de una iniciativa que aúna patrimonio, música y turismo.

Desde el 7 de junio hasta el 11 de octubre, escenarios tan emblemáticos como Segóbriga, Ercávica, Noheda, Campillo de Altobuey, Huete, Sotos o Valverde del Júcar, además de Torrubia del Campo, Cañete, Chillarón, Cañizares y Villaconejos dentro del ‘Ciclo Itinerante’, han acogido actuaciones de artistas, grupos y bandas de primer nivel.

La diputada de Patrimonio, Mayte Megía, ha destacado que esta edición “ha cumplido con el objetivo de acercar la cultura a todos los rincones de la provincia, vinculándola al patrimonio y al desarrollo turístico”. Además, subrayó la importancia de convertir la cultura “en un motor económico capaz de revitalizar el entorno rural”, recordando la repercusión y la calidad alcanzadas por el programa en los últimos años.

Megía valoró también de forma muy positiva una de las grandes novedades de este año, el ciclo ‘Itinera 2025’, destinado a llevar propuestas culturales innovadoras y participativas a cinco localidades, con actividades que han combinado música en directo, teatro, danza, talleres, circo, pasacalles y sesiones de DJ, impulsando el talento local y ofreciendo una experiencia artística completa.

La diputada recordó que este éxito es fruto “del trabajo de un gran equipo de profesionales” y del compromiso del Gobierno provincial con la cultura “como derecho y como oportunidad”. Un esfuerzo reconocido recientemente por el Gobierno regional, que concedió al programa la Medalla al Mérito Cultural en la categoría de Mecenazgo y Promoción Cultural.

Los datos de asistencia reflejan el éxito rotundo de la edición: en Segóbriga se registraron llenos absolutos en los conciertos de Sara Baras, El Arrebato, Ara Malikian, Martita de Graná, El Drogas, Maldita Nerea, el musical La Fuerza del Destino, Goyo Jiménez, Siloé, Seguridad Social y Antoñito Molina. También colgaron el cartel de “no hay entradas” Álex Ubago en Noheda, María Parra en Huete y Marta Soto en Ercávica.

Además, más de 2.000 personas asistieron al concierto gratuito de Seguridad Social en Campillo de Altobuey, otras 2.000 disfrutaron de La Fuga en Sotos, y 1.500 espectadores hicieron lo propio con Azúcar Moreno en Moya y La Guardia en Valverde del Júcar.

El ciclo contó también con la participación de bandas musicales conquenses, como la Asociación Musical Nuestra Señora del Rosario de El Provencio, la Asociación Musico-Cultural Santa Cecilia de Almonacid del Marquesado, la Asociación Musical El Pilar-La Santa Cruz de La Alberca de Záncara y la Asociación Musical Inmaculada Concepción de Motilla del Palancar, que reunieron a más de 1.100 asistentes.

El Ciclo Itinerante sumó por su parte más de 5.000 espectadores, completando un verano de cultura y patrimonio en el que la práctica totalidad de los conciertos agotaron entradas.

La Diputación Provincial de Cuenca califica de “éxito rotundo” esta edición, que ha vuelto a demostrar la gran acogida del público y la fuerza de una apuesta cultural que sigue creciendo año tras año.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios