El director general de Familia, Hugo Muñoz, ha pedido a los integrantes de las asociaciones de consumidores de la región que se conviertan en “agentes sociales” para colaborar en dar a conocer los programas de apoyo a la familia y la infancia que desarrolla el Gobierno de Castilla-La Mancha.
Muñoz, que ha impartido una conferencia a los socios de CECU en Motilla del Palancar, ha agradecido la invitación de este colectivo porque, según ha dicho, es muy importante que se conozcan los programas que lleva a cabo la Dirección General de la Familia y que se sepan qué servicios y prestaciones puede ofrecer el Gobierno regional para conciliar la vida laboral y familiar, educar en valores y apoyar a los menores con problemas de convivencia familiar y social.
En este sentido, ha destacado que los hombres y mujeres que se integran en las asociaciones de consumidores pueden ayudar conociendo y formándose sobre los programas que se desarrollan en el ámbito de nuestra región, para que a partir de ahí puedan saber a dónde dirigir a cualquier familia que pueda tener un problema.
El responsable de Familia de la Consejería de Salud y Bienestar Social ha explicado que las acciones que lleva a cabo su departamento se centran en prevenir, detectar y actuar de manera inmediata y especializada en casos de posible riesgo de violencia o ruptura en la convivencia familiar
Muñoz ha señalado que sólo durante el último año los programas de atención a la Familia y la Adolescencia han atendido a cerca de 9.000 conquense y ha recordado que la atención a la familia, los niños y los adolescentes constituye una prioridad, sobre todo en aquellos casos en los que se plantean situaciones de conflicto, desprotección o riesgo de exclusión.
El director general ha detallado en su intervención el contenido de las diferentes actuaciones que lleva a cabo el Gobierno regional en colaboración con corporaciones locales y entidades sin ánimo de lucro, entre ellos ha mencionado el programa de ludotecas; el de apoyo a los trabajadores temporeros, los de promoción y participación de la infancia y la adolescencia, o los de la línea de atención telefónica a través del número gratuito 166111.
Por último, Hugo Muñoz ha indicado que se todas estas iniciativas están interconectadas entre sí y de manera trasversal, ya que uno de los objetivos fundamentales, además de intervenir, pasa por prevenir y detectar situaciones de riesgo en el ámbito familiar.