Las empresas afectadas por esta normativa son las dedicadas a la construcción y obras públicas, la conservación y mantenimiento de infraestructuras, canteras, areneras, graveras y la explotación de tierras industriales o el comercio de la construcción mayoritario y exclusivista, según recoge el artículo tercero del citado convenio.
Hortelano ha señalado que cualquier incumplimiento en materia de jornada laboral puede ser denunciado por el trabajador y que para ello van a hacer un especial seguimiento al respecto y atenderán cualquier aviso o llamada de los trabajadores del sector para darles desde el Sindicato la cobertura, el apoyo y el asesoramiento necesario. “Sin descartar, ha puntualizado el representante de FECOMA, la denuncia ante la Inspección de trabajo para que actúe bien de oficio o por las posibles denuncias”.
“Ya estamos acostumbrados a éste tipo de incumplimientos o que en fechas festivas se les dé de baja a los trabajadores para no cotizar por ellos, y son cuestiones que vamos a perseguir para que se cumpla lo pactado entre las partes que para algo existe y se desarrolla la interlocución entre empresarios y trabajadores”, añadió Hortelano. “Y esperemos que no tengamos que lamentar ningún accidente laboral en jornadas festivas o fuera del horario pactado”.
Desde la Federación de la Construcción y Madera de CCOO-Cuenca se reconoce que el sector sigue sumido en una grave crisis y que concretamente en la provincia de Cuenca son tres mil los desempleados inscritos en el SEPECAM/INEM. Una cifra que se ha incrementado en este año en 300 trabajadores y que ha pasado de 1.223 parados en noviembre del 2007 a 3.002 en noviembre de 2011.