www.cuencanews.es
La delegación de alumnos de periodismo lleva a la facultad un debate sobre el estado actual de la prensa local y regional

La delegación de alumnos de periodismo lleva a la facultad un debate sobre el estado actual de la prensa local y regional

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
lunes 18 de marzo de 2013, 13:43h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El pasado miércoles la Delegación de Alumnos de la Facultad de Periodismo de la UCLM organizó en el aula 0.02 de dicha facultad una mesa-coloquio abierta al público sobre el estado actual y las perspectivas de futuro de la prensa local y regional. En este acto colaboraron de forma altruista los periodistas Javier Semprún, director de la edición digital de “El Día de Castilla La Mancha” (diadigital.es) y Luisma Calvo, autor del blog papelespropios.blogspot.com. Es la primera actividad impulsada directamente por alumnos de la facultad y por iniciativa propia.

 

En este acto, los asistentes pudieron conocer datos concretos sobre la situación actual de la prensa en Castilla La Mancha. En este sentido, Luisma Calvo habló sobre la extinción de la prensa en papel a nivel local y su estado “agónico” a nivel regional. Asimismo recordaba que Guadalajara y Cuenca son las dos primeras provincias españolas que dejaron de tener prensa escrita propia, y que en Albacete, medios como “La Verdad” o “Pueblo” habían anunciado el cierre definitivo y la finalización de la edición impresa respectivamente.

Esto, según explicó Calvo, tiene como consecuencia directa el desempleo, con la pérdida de 6500 puestos de trabajo en los últimos cuatro años. Sin embargo, el ex director editorial de Global Castilla La Mancha reivindicó a pesar de estos datos que “el periodismo es una profesión con mucho futuro. Merece la pena dedicarse a esto”. El periodista castellano-manchego expuso un análisis breve sobre las causas de la actual crisis del periodismo que resumía en tres facetas: Económica, de adaptación a las TICs (Tecnologías de la Información y el Conocimiento) y de credibilidad. Explicó que para superar esta triple crisis, el periodismo debe cambiar su modelo de negocio adaptándose a las nuevas tecnologías, con “estructuras más pequeñas y adaptables” y cambiando su relación con el público haciéndole más partícipe, además de tratar “los problemas que interesan a los ciudadanos”. También reivindicó que los periodistas deben hacer autocrítica por la pérdida de credibilidad concluyendo que la base de la misma son “los valores de siempre”.

 

 

Recogiendo las afirmaciones de su compañero, Javier Semprún reflexionó sobre esta crisis del periodismo tomando muchas ideas de su reciente artículo “Hoy nos sobran manos y nos faltan teclados” publicado en el último ejemplar impreso de El Día de Castilla-La Mancha. Poniendo un ejemplo de una conocida empresa que es responsable de la intoxicación de niños en un país asiático, Javier Semprún habló sobre la influencia de quienes poseen los medios de comunicación diciendo que “la información estará mediatizada o sostenida por quien la apoye” y que “a la prensa española no la sostienen sus lectores. De ahí vienen sus problemas”. En este sentido, habló sobre la ética del profesional frente a las imposiciones: “Somos una profesión que la sociedad no quiere. Tenemos que ser molestos incluso para quienes nos dan de comer” [...] “Siempre hay que mantener intacta la ética profesional”. Semprún también criticó la competitividad extrema entre los periodistas: “Debemos tener el respeto por el compañero siempre. No puedo basar mi supervivencia en la eliminación del contrario porque la profesión se va a la mierda”. También reprochó el periodismo ciudadano, la cultura del “todo gratis” en Internet y la actitud de ciertas instituciones con El Día.

 

 

#Periodismocuenca

Este coloquio se pudo seguir en directo a través de Twitter con el hashtag #Periodismocuenca con el que los asistentes fueron tweeteando las intervenciones de Luisma Calvo y Javier Semprúm. Algunos tweets recogen testimonios informativamente relevantes, como el de @PeriodismoUCLM que se refiere a un pronóstico de Javier Semprún sobre el futuro de la prensa en Cuenca: “habrá un nuevo medio en papel por la efervescencia y necesidad del momento”.

 

David Sánchez Romero de Ávila

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios