En un día como hoy, ha señalado Martínez, “debemos saber hacer una pausa en nuestro camino para reflexionar sobre este gran problema y más en un año como este, en el q2ue hemos sufrido en nuestra propia provincia casos muy graves de lo que conocemos como violencia machista, de género o violencia en el ámbito familiar”. Una reflexión, ha recalcado, que nos debe de servir también para atender “a las nuevas formas de ejercer esa violencia que deriva directamente de las nuevas tecnologías como es el caso del ciberacoso, de especial incidencia en mujeres jóvenes”.
Martínez ha recordado que este compromiso debe ir “más allá de las palabras” y, en el caso concreto de los populares, se traduce en hecho como que a pesar de la situación por la que atravesamos, en la región no se ha bajado la guardia en la prevención y el combate de la violencia que sufren las mujeres, y se están empleando todos los medios técnicos y humanos que hay a nuestro alcance para ayudar a estas mujeres.
La diputada ha lamentado que en este esfuerzo “no siempre tenemos éxito” por lo que “nuestro compromiso debe ser cada día más exigente hasta que se erradique definitivamente este problema, no haya más muertas y tampoco golpes, insultos o vejaciones”.
En este empeño, ha recordado Martínez, el primer paso es hacer visible ese maltrato y denunciar al maltratador: 2es el paso más duro” ha asumido, “muchas veces envuelto en amenazas e inexplicables vergüenzas”, pero es imprescindible, ha remarcado la diputada, “para que la sociedad se ponga en marcha y pueda defender a sus miembros más débiles, las mujeres que lo sufren y, con frecuencia, sus hijos, víctimas también del mismo maltratador”. En este punto Martínez ha señalado que “tan importante como la lucha contra la violencia y la educación de nuestros jóvenes es concienciar a las víctimas de que hay salida y de que con la ayuda de todos pueden rehacer su vida y ejercer su libertad y autonomía”.
Martínez ha remarcado la situación idónea de nuestra región para este fin “no sólo porque el Gobierno regional de la presidenta Cospedal tiene muy claro cuales deben ser sus prioridades, sino porque desde el Gobierno Central también están impulsando medidas muy importantes para ayudar a este fin”. Así, esta misma semana, según ha recordado la diputada regional, “la Comisión de Igualdad del Congreso ha aprobado una Proposición no de Ley del Grupo Popular por la que se insta al Gobierno a promover la utilización del llamado Protocolo médico-forense de valoración urgente del riesgo de violencia de género”.
Martinez ha explicado que “Castilla la Mancha será una de las cinco comunidades donde se podrá aplicar este protocolo que permite, dentro del plazo de 72 horas del que dispone la autoridad judicial para poder adoptar medidas cautelares, hacer una valoración del riesgo de un futuro comportamiento violento de la persona acusada”.