Este asunto se ha visto además salpicado por la decisión de Ávila de no incluir en el pliego en cuestión la subrogación de los trabajadores, a quienes ha dejado en una situación lamentable sin trabajo y sin una indemnización que están ahora reclamando en los tribunales. Desde octubre de 2013 están en la calle y este emblema turístico de Cuenca cerrado y sin visos de abrir.
Los populares, que ya presentaron un requerimiento previo de inactividad por su cierre continuado, con el fin de que se reiniciara su actividad y se solucionase el problema con los trabajadores, recuerdan que la adjudicación ha estado rodeada de polémica, ya que dos meses después de la misma la Junta de Gobierno aprobó la subrogación a otra empresa que no cuenta con estrella michelín, uno de los méritos que pesaron especialmente en la adjudicación.
Mientras tanto, los socialistas y en especial el alcalde, y la concejal de turismo, Nieves Mohorte, permiten que este recurso siga cerrado al público. En este sentido el PP alerta del posible deterioro que pudiera estar sufriendo el edificio, en tanto no se abre.
El Grupo Popular cree que el edificio más representativo de la ciudad no puede seguir cerrado más tiempo, porque se está causando un perjuicio muy importante a turistas, conquenses y trabajadores. Precisamente estos últimos están a la espera de sentencia sobre su despido después de que se celebrase el juicio el pasado 15 de mayo.
Esta actitud pasiva, contrasta según el portavoz del PP, Pedro J. García Hidalgo con la apuesta del gobierno de Mª Dolores de Cospedal de hacer de Cuenca un referente turístico con la puesta en marcha del futuro Museo Paleontológico, para cuya consecución es necesario que Ávila ponga a disposición de la Junta los terrenos de Ars Natura.
En estas circunstancias, los populares vuelven a preguntar en pleno qué novedades hay en cuanto a la apertura del mesón y para cuándo se prevé que las Casas Colgadas vuelvan a ser el referente que siempre han sido para la ciudad.