www.cuencanews.es
La XX Jornada Científica pone fin al periodo de formación de veinte residentes en el Área Sanitaria de Cuenca

La XX Jornada Científica pone fin al periodo de formación de veinte residentes en el Área Sanitaria de Cuenca

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
jueves 05 de mayo de 2016, 22:56h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Con una Jornada Científica  han finalizado hoy su periodo formativo en la Gerencia del Área Integrada de Cuenca un total de veinte residentes , tanto médicos como profesionales de enfermería que, durante varios años, han rotado por diferentes servicios hospitalarios y centros de salud del área sanitaria para completar su periodo de prácticas y aprendizaje.

 

Durante la Jornada, que este año alcanzaba su vigésima edición, se han presentado diez comunicaciones científicas, tanto del área de Especializada como de Atención Primaria, en las que se han tratado diferentes temas como el abordaje de la hepatitis C, la enfermedad cardiovascular, los resultados endoscópicos del programa de cribado poblacional de cáncer colorrectal, la identificación de pacientes con enfermedades crónicas o las diferencias de fragilidad en la población anciana del ámbito rural y urbano del área de Salud de Cuenca.

Homenaje a los médicos anónimos

El encuentro  académico ha finalizado con una conferencia de clausura que ha pronunciado el  director general de Asistencia Sanitaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, José Antonio Ballesteros Cavero, que en su día fue médico residente en Cuenca y durante la cual ha querido rendir homenaje a todos aquellos médicos anónimos “extraordinarios” que han logrado sentar las bases del sistema sanitario de nuestro país. Asimismo, durante su intervención ha puesto de manifiesto la profunda reforma que significó para el Sistema Nacional de Salud la aprobación hace 30 años de la Ley General de Sanidad que supuso un salto cualitativo en cuanto a cobertura universal e igualdad.

Por último, el director general se ha referido a las necesidades de una nueva época desde el punto de vista de la atención sanitaria que, según ha dicho, obligan a los profesionales sanitarios a entender que el servicio a los demás debe ser la prioridad, que se debe dar importancia y reconocer los derechos de los pacientes y que es preciso humanizar el abordaje de la atención “con respeto y con la mirada siempre atenta en la persona”.

Un total de veinte residentes han finalizado es año su periodo de formación en el Área Integrada de Cuenca, de los cuales nueve han realizado la especialidad de Medicina Familiar Comunitaria, siete son médicos internos residentes de las especialidades de Ginecología, Radiodiagnóstico, Medicina Interna, Medicina Intensiva, Digestivo y Farmacia, además de otros cuatro enfermeros residentes de Medicina Familiar y Comunitaria.

Durante el acto de clausura, que ha finalizado con la tradicional entrega de placas a los residentes que han completado su formación en Cuenca, el director gerente del Área Integrada, Ángel Pérez Sola, ha animado a estos profesionales a que después de adquirir conocimientos y práctica clínica inicien una nueva etapa en su vida en la que no deben perder su espíritu crítico y les ha invitado a mantenerse despiertos, a estudiar y a tratar bien a los pacientes y a sus familias.  Por su parte, la directora académica de la UCLM, Rosa María Martínez García,  tras felicitar a los residentes les ha deseado una exitosa carrera profesional y les ha animado a continuar profundizando en sus estudios y en la investigación en la Universidad regional. En este mismo sentido se ha manifestado la directora provincial de Sanidad, María Luz Fernández que les ha aconsejado “no dejar de mirar, porque para poder resolver hay que mirar”.

 

El acto finalizaba con las palabras del director general de Asistencia Sanitaria, José Antonio Ballesteros, que les ha invitado a quedarse ejerciendo en Castilla-La Mancha y a disfrutar de esta nueva etapa y del delegado de la Junta de Comunidades en Cuenca, Ángel Tomás Godoy, que ha dicho que la finalización de su periodo formativo supone un premio a un periodo de esfuerzo y de sacrificio y ha expresado su agradecimiento a todos los profesionales sanitarios de Cuenca porque según ha dicho, “el Hospital de Virgen de la Luz y los Centros de Salud funcionan gracias al esfuerzo colectivo y a la suma de voluntades.”

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios