provincia

Saelices contará con una nueva área de servicio con estación de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos en la A-3

estación de recarga ultrarrápida (Foto: DALL·E ai art).
Redacción | Martes 27 de mayo de 2025
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible lanzará un programa piloto para transformar áreas infrautilizadas en modernas zonas de servicio con estaciones de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos. Se crearán ocho nuevas áreas en diversas ubicaciones, invirtiendo más de 50 millones de euros, y se evaluará su impacto para futuras expansiones.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha puesto en marcha un ambicioso programa piloto para transformar áreas infrautilizadas de la Red de Carreteras del Estado en modernas zonas de servicio equipadas con estaciones de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia nacional para avanzar en la descarbonización del transporte por carretera y fomentar el uso de combustibles alternativos.

El proyecto contempla la creación de ocho nuevas áreas de servicio estratégicamente ubicadas en distintos puntos del territorio nacional. Estas zonas se establecerán mediante contratos de concesión de obras, aprovechando espacios propiedad de la Dirección General de Carreteras, como antiguas playas de peaje o áreas de descanso en desuso. Las estaciones ofrecerán servicios de restauración, aseos, zonas verdes, espacios infantiles y, sobre todo, puntos de carga eléctrica de alta potencia.

Las ubicaciones previstas son:

  • La Caridad (Asturias) – A-8, km 490

  • Penagos (Cantabria) – A-8, km 208,5

  • Calatayud (Zaragoza) – A-2, km 234

  • Montoro (Córdoba) – A-4, km 353

  • Perales de Tajuña (Madrid) – A-3, km 35

  • Saelices (Cuenca) – A-3, km 99

  • Algemesí (Valencia) – AP-7, km 541

  • La Roca del Vallés (Barcelona) – AP-7, km 129

El Ministerio ya ha aprobado provisionalmente los anteproyectos de cuatro de estas localizaciones: Montoro, Algemesí, Perales de Tajuña y Penagos. En total, la inversión estimada para estas primeras actuaciones supera los 50 millones de euros, con superficies que oscilan entre los 12.000 y los 51.200 m². Las estaciones estarán conectadas a la red eléctrica con potencias de hasta 3.000 kW.

Los anteproyectos serán sometidos a información pública en las próximas semanas, y una vez superado este trámite, se procederá a licitar y adjudicar las concesiones para comenzar las obras. El resto de ubicaciones (La Caridad, Calatayud, Saelices y La Roca del Vallés) seguirán el mismo proceso próximamente.

Esta actuación pionera no solo responde a las exigencias del Reglamento Europeo sobre infraestructuras de combustibles alternativos (AFIR), sino que también busca generar un efecto tractor sobre la inversión privada y reforzar la red de servicios al usuario. Tras su implantación, el Ministerio evaluará el impacto del programa para plantear su posible ampliación a más puntos de la red viaria estatal.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas