provincia

ASAJA Cuenca exige a Agroseguro peritaciones justas y rápidas ante los graves daños por pedrisco en el cereal

Redacción | Martes 17 de junio de 2025
ASAJA Cuenca pide a Agroseguro una revisión urgente de las peritaciones por daños de pedrisco en cultivos de cereal, debido a pérdidas superiores al 80%. Denuncian retrasos en la recolección y exigen valoraciones precisas. Además, reclaman apoyo económico y reformas en el sistema de seguros agrarios ante la adversidad del sector.

ASAJA Cuenca ha solicitado a Agroseguro una revisión urgente de las peritaciones por daños de pedrisco en cultivos de cereal, exigiendo que se ajusten a las producciones recogidas en las pólizas y se realicen de forma ágil y exhaustiva ante la inminente generalización de la cosecha en la provincia.

La organización agraria denuncia que las tormentas con granizo registradas desde mayo han causado importantes daños en explotaciones de cereal, con partes al seguro que, en muchos casos, reflejan pérdidas superiores al 80% de la producción. ASAJA Cuenca advierte de que la obligación de dejar muestras para la inspección pericial está provocando retrasos inasumibles en la recolección del cereal, lo que perjudica gravemente a los agricultores.

En una campaña marcada por unas previsiones de cosecha muy positivas, con excelentes rendimientos, ASAJA insiste en que las valoraciones deben hacerse con el máximo rigor y teniendo en cuenta la producción asegurada. “Los agricultores contratan el seguro agrario para tener una red de seguridad real, no para tener que pelear por una indemnización que les corresponde”, ha señalado el secretario general de ASAJA Cuenca, Manuel Torrero.

Torrero ha recordado además el contexto adverso en el que se encuentra el sector, castigado por una bajada de precios que considera “inasumible” y agravado por decisiones unilaterales por parte de Agroseguro, como el encarecimiento de las pólizas, la reducción de rendimientos y coberturas, y la falta de revisión del sistema. Por ello, ASAJA Cuenca reclama un mayor apoyo económico a la contratación de seguros y una reforma profunda del sistema actual.

Este final de primavera está siendo especialmente complicado para el campo conquense debido a las elevadas temperaturas y la sucesión de tormentas desde mayo hasta mediados de junio, que han afectado a decenas de términos municipales en todas las comarcas de la provincia.

Según datos de Agroseguro, las tormentas de mayo dejaron más de 57.000 hectáreas siniestradas en Castilla-La Mancha, más de 50.000 en Aragón, 18.500 en Castilla y León, 13.000 en Murcia y otras 30.000 en diferentes regiones del país. A esta cifra habrá que sumar los daños ocasionados en junio, cuya extensión aún no ha sido publicada.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas