La subdelegada del Gobierno de España en Cuenca, M.ª Luz Fernández, ha presentado el balance de gestión del Ejecutivo central en la provincia a fecha de julio de 2025, destacando los principales compromisos, actuaciones e inversiones realizadas para impulsar el desarrollo económico y social de Cuenca.
Fernández recordó que España registró un crecimiento económico del 0,7% en el segundo trimestre del año, y que el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía española crecerá en 2025 al doble que la media de la eurozona, una tendencia positiva que se ha mantenido en los últimos años. Este crecimiento, aseguró, tiene como fin “mejorar la vida de las personas y el tejido productivo” y debe llegar a “todos los ciudadanos y hasta el último municipio”, reforzando el compromiso del Gobierno de España con la provincia.
Cifras de crecimiento en Cuenca
En la provincia, este compromiso se traduce en un incremento del 337% en los contratos indefinidos, pasando de 7.286 en 2019 a 31.887 en junio de 2025. También ha aumentado el número de personas afiliadas a la Seguridad Social, que alcanza los 84.875 afiliados, es decir, 7.612 más que en 2018. La pensión media en Cuenca se sitúa en 1.289 euros al mes, lo que supone un aumento de 385,78 euros respecto a 2018.
Fernández destacó además que cerca de 10.000 conquenses reciben el Ingreso Mínimo Vital, una prestación inexistente anteriormente, y que el bono social eléctrico beneficia a 14.927 personas en la provincia.
Más de 17 millones para el Ayuntamiento de Cuenca
La subdelegada destacó también la actualización de las entregas a cuenta para las Entidades Locales, que alcanzan cifras récord en las capitales de Castilla-La Mancha. En el caso de Cuenca, el Ayuntamiento recibirá 17,3 millones de euros, un 12,36% más que en años anteriores.
Para 2026, el Gobierno de España transferirá a Castilla-La Mancha 7.445 millones de euros, una cifra histórica que supone un aumento del 7,1% respecto a 2025.
Inversiones destacadas
Entre las inversiones recientes del Gobierno en Cuenca, Fernández valoró la financiación de más de 15 millones de euros para el nuevo vial que conectará el centro de la ciudad con la estación de alta velocidad, la aprobación de 15 millones para la sede central del Centro Nacional de Estudios Penitenciarios y cerca de 16 millones para los remontes mecánicos del casco antiguo, financiados con fondos de recuperación.
Asimismo, la subdelegada recordó los casi 4 millones destinados a la reforma del Parador de Turismo de Cuenca, que ha reabierto tras siete meses de trabajos, y los 600.000 euros anuales que el Ministerio de Transportes destina para financiar las lanzaderas que conectan el centro de la ciudad con la estación del AVE.
Seguridad en la provincia
En materia de seguridad, Fernández subrayó el aumento en el número de casos esclarecidos, “que pone de manifiesto la profesionalidad de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”. No obstante, advirtió sobre la necesidad de mantener la precaución y reforzar la formación ciudadana para frenar los delitos cibernéticos, que siguen en auge.
La provincia de Cuenca se mantiene como un territorio seguro, con datos de criminalidad bajos durante 2024 y un índice en el primer trimestre de 2025 que se sitúa 16 puntos por debajo de la media nacional, concluyó la subdelegada.