Cuenca

El Hospital Universitario de Cuenca supera ya los 1.000 pacientes atendidos desde su apertura

Hospital Universitario de Cuenca
Redacción/ EFE | Martes 12 de agosto de 2025
El Hospital Universitario de Cuenca ha superado ya la atención a 1.000 pacientes desde su apertura hace dos semanas, consolidándose como un referente sanitario en la región gracias a la puesta en marcha de nuevos servicios como Alergología y la Unidad del Dolor.

La Sección de Alergología y la Unidad del Dolor del nuevo Hospital Universitario de Cuenca han comenzado a funcionar este martes, cuando el centro ha atendido al paciente número 1.000 tras dos semanas de su puesta en marcha.

El gerente del Área Integrada de Cuenca, José Antonio Ballesteros, ha destacado que el incremento de actividad en el hospital ha permitido la realización de 100 resonancias magnéticas, 250 pruebas radiológicas y 30 TC, y más de 200 pacientes han sido atendidos en las consultas externas, según ha informado la Consejería de Sanidad en una nota de prensa.

Por su parte, el jefe de Sección de Alergología del Área Integrada de Cuenca, Antonio Moreno, ha destacado el incremento de profesionales de la sección que va a pasar de contar con cinco alergólogos a disponer de ocho facultativos, así como el aumento de espacios físicos, ya que va a disponer de nueve salas en lugar de las cuatro que había en el Hospital 'Virgen de la Luz'.

El traslado al nuevo Hospital de Cuenca del Servicio de Alergología también implica la creación de una nueva Unidad de Inmunoterapia para la administración de vacunas antialérgicas con garantías de seguridad y eficacia y la incorporación de nuevos procesos como la rinomanometría anterior acústica.

Por otro lado, la Unidad del Dolor ha comenzado citar a los pacientes en la consulta del Dolor Musculo-Esquelético y en primeras consultas con el objetivo de aumentar el número de las mismas en las próximas semanas con la incorporación de las técnicas intervencionistas.

Además, los tratamientos de Enfermería de la Unidad del Dolor serán realizados los cinco días de la semana en los tres puestos habilitados y acondicionados para ello.

El jefe del Servicio de Anestesia, Juan Carlos García, ha señalado que al multiplicar los espacios en el nuevo hospital podrán iniciar nuevos tratamientos como ozonoterapia, infusión intravenosa ambulatoria de distintos fármacos (ketamina o lidocaina) o estimulación eléctrica transcraneal que hasta ahora no podían realizar por falta de espacio.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas