Cuenca

El mercado de la vivienda en Cuenca crece un 20,6% en el primer semestre de 2025

Redacción | Miércoles 03 de septiembre de 2025
La compraventa de viviendas en la provincia de Cuenca alcanzó en el primer semestre de 2025 su mejor registro en cinco años, con 1.150 operaciones, aunque APYMEC advierte de que el crecimiento se concentra en la vivienda usada y reclama medidas para impulsar la construcción de obra nueva y protegida.

La Asociación de Empresarios de la Construcción y Afines de la provincia de Cuenca (APYMEC) ha valorado los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan un primer semestre de 2025 muy dinámico en el mercado inmobiliario, con el mayor número de operaciones de compraventa de viviendas en los últimos cinco años.

Entre enero y junio se han registrado 1.150 compraventas en la provincia, lo que supone 197 más que en el mismo periodo del año pasado, con un incremento interanual del 20,67%. En comparación con 2023, el aumento es del 18,55%, y frente a 2021 el crecimiento alcanza el 33,72%. Solo 2022 se acerca a las cifras actuales, aunque este año se han contabilizado 59 operaciones más (+5,40%).

Frenazo en junio y dominio de la vivienda usada

A pesar de la buena dinámica general, el mes de junio registró 149 operaciones, el dato más bajo de los últimos cinco años para este mes, con caídas del 3,88% respecto a 2023 y del 15,82% en relación a 2021.

APYMEC alerta además de que este buen comportamiento no se traslada al sector de la construcción, ya que la práctica totalidad del crecimiento corresponde a la vivienda usada. En el primer semestre del año, se contabilizaron 1.086 compraventas de segunda mano (94,43% del total) frente a solo 64 operaciones sobre vivienda nueva, sin que ningún mes superara las 20 transacciones en este segmento.

En cuanto al régimen, la vivienda libre concentra el 93,73% de las operaciones (1.078), mientras que la protegida apenas alcanza 72.

Llamamiento a impulsar la vivienda nueva y asequible

El presidente de APYMEC, Rafael Cortés, ha insistido en la necesidad de impulsar suelo y medidas para la construcción de viviendas de protección oficial (VPO), que permitan un mayor acceso a los jóvenes y al mismo tiempo activen a los subsectores ligados a la obra nueva.
“Estamos ante cifras positivas de mercado, pero si no generamos espacios para la vivienda de protección asequible, la construcción seguirá limitada y no podremos aprovechar este dinamismo para crear empleo y actividad económica en la provincia”, ha subrayado.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas