provincia

Martínez Guijarro alerta de que la nueva PAC pone en riesgo las ayudas al pastoreo y la limpieza forestal

En imagen José Luis Martínez Guijarro
Redacción | Viernes 05 de septiembre de 2025
El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha alertado de que la propuesta de la nueva PAC de la Unión Europea pone en riesgo las ayudas al pastoreo y la limpieza de montes, programas clave para la prevención de incendios y el apoyo a los ganaderos de la región.

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha mostrado su preocupación ante la propuesta de la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC) presentada por la Unión Europea, que a su juicio supondría “cargarse las ayudas al sector ganadero para el pastoreo en las zonas forestales o la limpieza en las zonas forestales”.

Martínez Guijarro advirtió de que la eliminación del segundo pilar de la PAC implicaría la desaparición de programas fundamentales como la limpieza de montes o la financiación de iniciativas agroambientales que apoyan a los ganaderos que contribuyen a mantener el territorio. En este sentido, reclamó a la UE “todo lo contrario” a lo planteado y pidió reforzar los mecanismos de colaboración entre el sector agrícola y el forestal para “mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas y la gestión forestal en España”.

El vicepresidente primero recordó que los países del arco mediterráneo sufren cada vez más olas de incendios y defendió que “esa dirección de la UE es la opuesta a la que necesitamos”. Asimismo, aseguró que el Ejecutivo autonómico “va a pelear” para que la nueva PAC se modifique de manera radical y se mantengan los programas que considera “imprescindibles” para el sector.

Como ejemplo, destacó la inminente resolución de la convocatoria de ayudas para el fomento del pastoreo en la prevención de incendios, conocidas como las “ovejas bomberas”, que beneficiará a 67 explotaciones ganaderas y permitirá limpiar 3.000 hectáreas de monte antes de que finalice el mes.

Aranceles de China al porcino

En otro orden de cosas, Martínez Guijarro se refirió al anuncio de China de imponer aranceles temporales de hasta un 62 % a la carne de cerdo procedente de la Unión Europea. Lamentó esta escalada arancelaria internacional “que no beneficia a nadie” y se preguntó: “¿Qué culpa tiene el sector del porcino en Europa de todo el lío arancelario a nivel internacional?”.

El vicepresidente primero advirtió de que estas medidas supondrán “más dificultades para la ganadería, y en concreto para el porcino en la región”, recordando que Castilla-La Mancha exporta más de 127.000 toneladas de carne de cerdo, la inmensa mayoría a China.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas