La Unidad de Atención Sanitaria a Personas Trans e Intersexuales de la Gerencia del Área Integrada de Cuenca, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), se ha dado a conocer al resto de hospitales y gerencias de la región tras su reciente reconocimiento oficial como unidad de referencia regional.
La presentación se llevó a cabo a través de una videoconferencia en la que participaron el gerente del Área Integrada de Cuenca, José Antonio Ballesteros, junto a la Dirección Médica, la Dirección de Enfermería y el equipo multidisciplinar de profesionales que conforman la unidad.
La resolución de la Dirección Gerencia del SESCAM, publicada el pasado 30 de junio, dota a esta unidad de un marco normativo y respaldo legal, reconociendo oficialmente un servicio que lleva en funcionamiento ocho años. El documento establece sus prestaciones, protocolos de acceso y funcionamiento, con el objetivo de garantizar una atención integral, especializada y sin discriminaciones.
Entre sus funciones destacan la valoración sanitaria individualizada, el acompañamiento psicológico, el tratamiento hormonal, la atención personalizada para menores en etapas clave de su desarrollo y, en caso necesario, la derivación para intervenciones quirúrgicas. También se ofrece información sobre reproducción asistida, congelación de tejido gonadal y células reproductivas, y asesoramiento sobre sexualidad y aspectos sociales relacionados con la salud.
La unidad está integrada por especialistas en Endocrinología y Nutrición, Pediatría, Psicología Clínica, Psiquiatría, Ginecología y Obstetricia y Trabajo Social. Además, cuenta con consultores en Cirugía General, Cirugía Plástica, Logopedia, Otorrinolaringología, Urología, Hematología, Medicina Interna y Laboratorio Clínico.
El equipo trabaja de forma coordinada para que las consultas se concentren en un mismo día y centro sanitario, evitando desplazamientos innecesarios a los pacientes.
Desde 2020 hasta la actualidad, la unidad ha atendido a 378 nuevos pacientes, de los que más de un 23 % son menores de 17 años. Solo un 24 % de ellos proceden de la provincia de Cuenca, lo que evidencia su papel como recurso regional.
El acceso a la unidad se realiza mediante derivación desde los servicios de Atención Hospitalaria, a través del Servicio o Unidad de Admisión, y coordinado por el gestor de usuarios.
Con la constitución oficial de esta unidad como referencia regional, el SESCAM refuerza su compromiso con una atención especializada, equitativa y respetuosa hacia las personas trans e intersexuales, contribuyendo a dar respuesta a sus necesidades sanitarias específicas y a promover la diversidad sexual en Castilla-La Mancha.