La Asociación Provincial de Concesionarios de Vehículos de Cuenca (CONVECU) ha destacado que las matriculaciones siguen mostrando una tendencia positiva en la provincia, según los datos de FACONAUTO, con un incremento notable tanto en el acumulado del año como en el mes de agosto.
En concreto, entre enero y agosto de 2025 se han registrado 1.047 matriculaciones en Cuenca, lo que supone 123 más que en el mismo periodo de 2024 y un crecimiento interanual del 13,31%. Este aumento refuerza la recuperación del sector tras el ligero descenso experimentado en julio y confirma el dinamismo del mercado automovilístico en la provincia.
Solo en agosto, las matriculaciones ascendieron a 116 unidades, un 22,11% más que en el mismo mes del pasado año.
El mayor peso sigue correspondiendo a los particulares, con 830 operaciones en los ocho primeros meses del año, lo que representa un crecimiento del 10,37% respecto a 2024. También las empresas muestran un repunte importante, con 216 matriculaciones, 46 más que el año pasado, lo que supone un incremento del 27,06%.
Por el contrario, las matriculaciones de vehículos de alquiler sin conductor se mantienen testimoniales, con tan solo una unidad en lo que va de 2025, la mitad que en el mismo periodo del año anterior.
El mercado conquense refleja un cambio claro en las preferencias de los compradores. Los vehículos englobados en la categoría de “resto” —principalmente híbridos y eléctricos— concentran el 74% del total de matriculaciones, con 775 unidades, lo que supone un crecimiento del 35,73% respecto a 2024.
Mientras tanto, los vehículos de gasolina han registrado 233 matriculaciones, un 10% menos que el año anterior, situándose en una cuota del 22,25%. Los diésel continúan en retroceso, con solo 39 operaciones en los primeros ocho meses del año, un descenso del 58,5% y una cuota mínima del 3,7%.
CONVECU subraya que esta recuperación es especialmente relevante dada la importancia del sector, que genera más de 300 empleos directos y alrededor de 1.000 indirectos en la provincia. Por ello, valora de forma positiva los planes de rejuvenecimiento del parque automovilístico, que en Cuenca supera los 16 años de antigüedad media, ya que contribuyen a mejorar la sostenibilidad, la seguridad vial y a reforzar la actividad económica vinculada al automóvil.