Cuenca

La Diputación y Cooperativas Agro-alimentarias CLM analizarán el impacto de los aranceles en las exportaciones conquenses

Redacción | Martes 09 de septiembre de 2025
La Diputación de Cuenca y Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha colaborarán en un estudio para evaluar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos sobre las exportaciones conquenses de productos agrícolas, con especial atención a frutos secos, vino, aceite, ajos y queso.

La Diputación de Cuenca y Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha colaborarán en la realización de un estudio para evaluar el impacto que los aranceles impuestos por Estados Unidos podrían tener sobre las exportaciones de productos del sector primario en la provincia.

El acuerdo se adoptó durante la reunión mantenida por el presidente provincial, Álvaro Martínez Chana, junto con Juan Miguel del Real, director de Cooperativas Agro-alimentarias de CLM, y Jacinto Tello, responsable del Departamento de Medio Ambiente y Seguridad Alimentaria. El encuentro se enmarca en la ronda de contactos que el presidente provincial mantiene con los representantes del sector agrícola.

Martínez Chana destacó la importancia de conocer cómo afectarán estos aranceles, del 15 % para ciertas exportaciones, a sectores clave para Cuenca como vitivinícola, olivarero, frutos secos, ajos y queso. Además, subrayó la competencia que supondrán los productos estadounidenses que ingresan al mercado sin aranceles, y la necesidad de un frente común a nivel provincial, regional y nacional para reclamar la vuelta a la situación anterior.

El presidente recordó que la Diputación mantiene un firme compromiso con el sector cooperativo, con líneas de colaboración que incluyen una ayuda de 15.000 euros, y resaltó que la provincia cuenta con 102 cooperativas, que agrupan a más de 28.661 socios, generan una facturación superior a 417 millones de euros y emplean a 1.468 personas, siendo un pilar fundamental del desarrollo rural.

Por su parte, Juan Miguel del Real destacó la importancia de proteger especialmente a los frutos secos, como almendra y pistacho, frente a la entrada de productos estadounidenses sin arancel, y mostró su satisfacción por la creación de un frente común para afrontar estos retos.

Además, ambos responsables coincidieron en la preocupación por la nueva Política Agraria Común (PAC), que contempla una reducción presupuestaria y puede afectar a los Grupos de Desarrollo Rural, ayudas a industrias y agricultores. Por ello, acordaron trabajar conjuntamente para intentar modificar la orientación de esta nueva PAC en beneficio del sector.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas