Cuenca

El legado forestal de Gustavo Torner sale a la luz con un itinerario interpretativo en la Serranía

Redacción | Miércoles 10 de septiembre de 2025
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha presentado en Cuenca el proyecto “Gustavo Torner: el ingeniero forestal y su huella en la Serranía de Cuenca”, una iniciativa que conmemora el centenario del nacimiento del artista conquense y rescata su faceta como ingeniero forestal, estrechamente ligada al paisaje de la provincia.



Con motivo del centenario del nacimiento de Gustavo Torner, la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible de Cuenca, en colaboración con el Espacio Torner, ha puesto en marcha el proyecto “Gustavo Torner: el ingeniero forestal y su huella en la Serranía de Cuenca”, una iniciativa que busca rescatar y difundir la labor del artista conquense en su etapa como ingeniero forestal.

Aunque Torner es reconocido como uno de los grandes referentes del arte abstracto español, su trabajo en el Distrito Forestal de Cuenca hasta 1965 ha permanecido en un discreto segundo plano. Sin embargo, su contribución dejó una profunda huella en la Serranía de Cuenca y resulta esencial para entender tanto su sensibilidad estética como el fuerte vínculo que mantuvo con el paisaje conquense.

El programa incluye la creación de un itinerario interpretativo por tres enclaves diseñados por Torner: el Refugio del Alto de la Vega, el Monumento Conmemorativo del VI Congreso Mundial Forestal y el área recreativa de la Fuente de la Tía Perra. Para reforzar este recorrido se ha editado un tríptico divulgativo, se han instalado placas informativas que identifican por primera vez a Torner como autor de estos diseños y se han llevado a cabo labores de limpieza y mantenimiento en los parajes para su mejor conservación.

Además, el 13 de septiembre se celebrará en la Fuente de la Tía Perra una actividad familiar dentro del programa de educación ambiental Natura. Niños y adultos podrán participar en un taller creativo al aire libre, inspirado en la intervención paisajística realizada por el artista en 1963.

El proyecto fue presentado este martes en una charla-coloquio en el Edificio Iberia, sede de la Delegación Provincial de la Junta en Cuenca. El delegado de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito, destacó que este homenaje “cobra más sentido que nunca tras el reciente fallecimiento del artista, el pasado fin de semana”, trasladando sus condolencias en nombre del Gobierno regional. Benito señaló que el programa “nace desde el ámbito forestal, al que Torner perteneció, como reconocimiento a su contribución al territorio y a su legado profesional y artístico”.

En el acto participaron también el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, y la directora del Espacio Torner, Marta Moset. La ponencia corrió a cargo de María López Rodríguez, ingeniera de montes de la Delegación y licenciada en Historia del Arte, quien ofreció una visión multidisciplinar de la figura de Torner. En su intervención repasó sus primeros años como ingeniero, analizó las huellas aún visibles en la Serranía y explicó cómo esa conexión con el territorio influyó en su posterior trayectoria artística.

Con esta iniciativa, el Gobierno regional rinde homenaje a uno de los grandes referentes culturales de Castilla-La Mancha, recuperando una etapa poco conocida pero fundamental de su biografía, que permite comprender mejor su figura y su legado.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas