Visibilizar y poner en valor las iniciativas orientadas a mejorar la atención sanitaria de las personas LGTBI desde una perspectiva de género e interseccional ha sido el objetivo principal de la jornada “Mujeres en primera persona”, celebrada hoy en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca. La actividad ha sido organizada por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), a través de la Unidad de Igualdad de Género, y la Gerencia del Área Integrada de Cuenca.
El acto inaugural contó con la presencia del delegado provincial de Sanidad, José María Pastor, acompañado por la directora de Continuidad Asistencial y Calidad de la GAI de Cuenca, Begoña Fernández. Durante su intervención, Pastor destacó la importancia de visibilizar y consolidar la atención sanitaria dirigida a colectivos vulnerables, subrayando la labor de la Unidad de Atención Sanitaria a Personas Trans e Intersexuales, creada oficialmente el pasado 30 de junio mediante resolución del SESCAM, y que lleva ocho años funcionando en Cuenca.
La jornada incluyó la ponencia titulada “La Unidad de Atención Sanitaria a Personas Trans e Intersexuales: un enfoque no patologizante para una atención personalizada en la salud de las personas”, presentada por el psicólogo José Vicente Hernández Viadel y los especialistas en Endocrinología Elena Vera Tuñón y Luis Casamayor Escriva, quienes explicaron los recursos y prestaciones de esta unidad multidisciplinar. Entre ellas, destacan la valoración sanitaria individualizada, acompañamiento psicológico, tratamiento hormonal, atención personalizada para menores y derivación a intervenciones quirúrgicas cuando es necesario.
Desde 2020 hasta 2025, la unidad ha atendido a cerca de 400 nuevos usuarios de toda la región, de los cuales más del 23 % son menores de 17 años. Solo en 2025, se han realizado 585 consultas con especialistas de Pediatría, Endocrinología, Psiquiatría y Psicología, organizadas de forma que los usuarios puedan recibir todas las prestaciones en un mismo día y centro, evitando desplazamientos innecesarios.
El psicólogo Alejandro Alder Izquierdo, representante del Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha, abordó durante la jornada la realidad social de la diversidad sexual en la región, haciendo especial énfasis en la población de mujeres LBTI.
El encuentro, que reunió a más de un centenar de profesionales, concluyó con la ponencia del doctor Marcelino Gómez Balaguer, facultativo de Endocrinología de la Unidad de Identidad de Género del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia y referente nacional en este ámbito, quien abordó la atención a las personas trans en la era de la despatologización.
Con iniciativas como esta, el SESCAM y la Gerencia del Área Integrada de Cuenca consolidan un modelo sanitario inclusivo, especializado y libre de discriminación, poniendo el foco en la igualdad, la diversidad y la calidad de la atención.