El evento ha sido presentado en la sede de la Diputación por el diputado de Juventud, Abel Fresneda; el delegado provincial de Educación, Gustavo Martínez; el presidente de la asociación, David Ramírez; y la integrante de la junta directiva, Ana María Fernández-Moreno. El objetivo principal del congreso es analizar las necesidades específicas de las personas con altas capacidades y ofrecer una visión práctica sobre cómo atenderlas desde el ámbito educativo y emocional.
David Ramírez ha explicado que este primer congreso pretende visibilizar las dificultades que afrontan las personas con altas capacidades, subrayando la diversidad de cada caso y la importancia de “comprender sus diferencias y acompañarlas adecuadamente”. Además, ha destacado que se haya elegido Mota del Cuervo como sede, con el propósito de acercar el debate al ámbito rural y facilitar la participación de familias, orientadores y docentes de toda la región.
El presidente de Cebras en La Mancha ha señalado la creciente demanda en este ámbito, recordando que la asociación, creada hace apenas unos meses, ya cuenta con 40 familias asociadas y 16 profesionales, lo que demuestra “la necesidad de espacios de apoyo, orientación y formación”.
Entre los temas que se abordarán durante el congreso destacan los aspectos emocionales de los niños y niñas con altas capacidades, quienes “a menudo presentan una madurez superior a la de su edad y no comparten los mismos intereses que sus compañeros, por lo que es fundamental atender su bienestar emocional”.
El programa se iniciará el viernes por la tarde, con ponencias a cargo de Anna Roig, Paulo Futre y Marta Díaz, además de una mesa redonda. El sábado continuará con intervenciones de Ana Gloria, Álvaro López, Joan Paul Pozuelos y Antonio Domingo, finalizando la jornada con una serie de talleres prácticos.
Ramírez ha querido agradecer el respaldo institucional de la Diputación de Cuenca y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, cuyo apoyo ha sido “clave para hacer realidad este importante proyecto” orientado a mejorar la atención y comprensión de las altas capacidades en la región.