La novena edición del Foro Exporta Tu Valor ha congregado este jueves a cerca de 300 profesionales del tejido empresarial de Castilla-La Mancha en una jornada centrada en la exportación como herramienta clave para la transformación, la innovación y el crecimiento. El encuentro, impulsado por Globalcaja y La Tribuna y celebrado en la Bodega Pago del Vicario (Ciudad Real), ha puesto el acento en la necesidad de adaptarse de forma constante a un entorno global en continuo cambio.
El director general de Globalcaja, Pedro Palacios —acompañado por el presidente de la entidad, Mariano León—, fue el encargado de inaugurar el foro, subrayando el impacto de la inteligencia artificial, la tecnología y la colaboración como elementos esenciales para afrontar los desafíos actuales. “Debemos estar atentos y adaptarnos, con la ayuda de la tecnología, pero siempre potenciando el talento de las personas, que es lo que nos llevará a otra dimensión”, afirmó.
Palacios animó al tejido empresarial a asumir la internacionalización como un proceso de transformación integral: “Exportar es mucho más que vender fuera; es enfrentarse a nuevos mercados, compararnos con otros y descubrir nuestro valor añadido”. Además, destacó la solvencia y cercanía de Globalcaja como aliada en ese camino, señalando la capacidad de su departamento de internacional para ofrecer “trajes a medida” y respuestas ágiles.
El directivo invitó también a los asistentes a aprender de la experiencia de ponentes como Francisco Hevia, patrono de honor de EXECyL y exdirectivo de compañías como Cerealto, Pascual y Gullón, empresa esta última desde la que exportaba a alrededor de 130 países.
Hevia: “Anticiparnos es la clave para no quedarnos atrás”
En su intervención, Francisco Hevia trazó una visión estratégica del papel de la exportación en un contexto global cambiante. Subrayó que la clave para competir es “anticiparse” a los cambios y tomar decisiones antes de que estos “arrollen” a las empresas.
Para Hevia, la internacionalización no es una opción, sino un paso imprescindible: “Si queremos que España vaya a mejor, tenemos que salir fuera”. Aunque reconoció que Europa ofrece seguridad jurídica, insistió en que el verdadero crecimiento está en mercados emergentes como los asiáticos.
Comparó el proceso exportador con la construcción de una catedral, que exige constancia y visión a largo plazo. “Exportar es generar relaciones de confianza, entender qué necesita el cliente y ofrecérselo de la mejor manera posible. Y para eso hay que viajar, escuchar y romper paradigmas”, señaló.
Asimismo, destacó la eficiencia y la innovación como pilares imprescindibles: “Si una compañía no es eficiente, no puede competir; si solo se centra en la eficiencia y olvida la innovación, no se adaptará al cambio”. Concluyó recordando que “las empresas que sobrevivirán serán las que generen un impacto positivo en su entorno”, y que el foco debe estar “en las personas”.
Diversificación, flexibilidad y personalización: claves para exportar
La jornada continuó con una mesa redonda protagonizada por Roberto Meiriño (Vestas), Román Cantarero (Grape Natural Ingredients Group) y María Dolores García-Morato (Tecnove).
García-Morato puso en valor la internacionalización de Tecnove, que les ha permitido operar en más de 60 países adaptando sus productos “a las necesidades de cada cliente y país”, siempre con soluciones personalizadas.
Por su parte, Meiriño resaltó la importancia de la diversificación y la flexibilidad, además de la determinación empresarial: “La empresa tiene que entender lo que requiere para crecer, creérselo y trabajar”.
Cantarero analizó el difícil momento del sector vitivinícola por la caída del consumo y defendió la necesidad de anticiparse a las nuevas preferencias y diversificar mercados. “No te puedes centrar en un solo mercado ni en un único cliente”, afirmó, añadiendo que Castilla-La Mancha “está en el mejor momento de su historia y tiene todo por delante”.
El IX Foro Exporta Tu Valor cerró así una edición marcada por la reflexión estratégica, el intercambio de experiencias y la apuesta firme por la internacionalización como vía de crecimiento y transformación empresarial.