Cuenca

Consejos prácticos para el Black Friday y Cyber Monday: compras seguras y sostenibles

(Foto: cuencanews.es).
Redacción | Viernes 21 de noviembre de 2025
La Consejería de Sanidad ha difundido una serie de recomendaciones para ayudar a la ciudadanía a realizar compras seguras y responsables durante el Black Friday y el Cyber Monday, alertando de riesgos como ofertas engañosas, fraudes en internet y productos de baja calidad, e impulsando además alternativas sostenibles como el denominado Green Friday.

La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha difundido una serie de recomendaciones para ayudar a las personas consumidoras a realizar compras seguras y responsables durante el Black Friday y el Cyber Monday, jornadas en las que los descuentos y promociones se multiplican tanto en tiendas físicas como en plataformas de venta online.

Cada año aumenta el número de firmas comerciales y portales digitales que se suman a estas campañas, que no solo se desarrollan el último viernes de noviembre, sino que en muchos casos se adelantan y se prolongan durante todo el fin de semana hasta el lunes siguiente. La principal diferencia entre ambas fechas radica en que el Black Friday incluye también a los comercios físicos, mientras que el Cyber Monday se centra exclusivamente en las ventas por internet.

La Administración regional recuerda que, para las compras electrónicas, es aconsejable utilizar páginas web que dispongan del sello ‘Confianza Online’ o que pertenezcan al Sistema Arbitral de Consumo, lo que garantiza una resolución rápida, amistosa y gratuita en caso de reclamación. También recomienda hacer un seguimiento previo de los precios para comprobar que las ofertas son reales, dado que los descuentos engañosos han sido una de las quejas más habituales en campañas anteriores.

Asimismo, las ofertas deben mostrar tanto el precio original como el rebajado, y conviene comparar productos entre distintos establecimientos, ya que pueden existir grandes diferencias de precio. Sanidad aconseja elaborar una lista de compras antes de acudir a tiendas o realizar pedidos online para evitar decisiones impulsivas.

La Dirección General de Salud Pública alerta también de las ofertas excesivamente atractivas, que pueden esconder productos falsificados, de baja calidad o incluso fraudulentos, especialmente cuando proceden del extranjero. Estos artículos, además, podrían ser retenidos en aduanas y requerir el pago de aranceles. Los productos ofertados deben mantener la misma calidad que durante el resto del año y no presentar taras ni defectos.

En cuanto al pago, Sanidad recuerda la importancia de verificar que el IVA está incluido, comprobar los gastos de envío y asegurarse de utilizar métodos seguros. Para ello, es fundamental que la página muestre el acrónimo ‘https’ en la barra de direcciones y un candado cerrado, que confirma que la conexión es segura y la privacidad está protegida.

Respecto a las devoluciones, las personas consumidoras deben conocer de antemano las condiciones ofrecidas por cada empresa, así como su derecho a desistir de la compra en un plazo de 14 días. También se recomienda comprobar los plazos de entrega y disponer de información de contacto clara para gestionar cualquier incidencia.

La documentación relacionada con la compra —publicidad, facturas, tickets, correos electrónicos, etc.— debe conservarse siempre. En pagos con tarjeta, además, es aconsejable revisar los movimientos bancarios para detectar posibles cargos no reconocidos.

El ‘Green Friday’, la alternativa sostenible

Como complemento a estas recomendaciones, Sanidad destaca el ‘Green Friday’, una iniciativa que promueve un consumo responsable y sostenible frente al sobreconsumo asociado al Black Friday y al Cyber Monday. Durante este día, organizaciones y empresas fomentan la compra de artículos de marcas responsables o, directamente, la decisión de no comprar como forma de reducir el impacto ambiental. Para garantizar la sostenibilidad real de un producto, es importante comprobar sus certificaciones o acudir a tiendas de comercio justo.

Para ampliar información, realizar consultas o presentar reclamaciones, la ciudadanía puede acudir a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), a las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Sanidad o llamar al Teléfono del Consumidor 900 501 089, de carácter gratuito.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas