www.cuencanews.es
Cáritas Diocesana de Cuenca se une al Día Mundial del Comercio Justo
Ampliar

Cáritas Diocesana de Cuenca se une al Día Mundial del Comercio Justo

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
viernes 10 de mayo de 2024, 09:54h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El 11 de mayo se celebra el Día Mundial del Comercio Justo. Cáritas y otras organizaciones se unen para concienciar sobre las condiciones abusivas de trabajo, la explotación infantil y el deterioro ambiental detrás de productos cotidianos. Se pide a los consumidores que elijan productos de Comercio Justo y se insta a los partidos políticos a tomar medidas responsables. Cáritas contribuye a esta causa a través de su Red de Comercio Justo y realiza acciones de difusión y sensibilización.

El 11 de mayo se celebra el Día Mundial del Comercio Justo. Cáritas, junto a su Red de Comercio Justo, se une al resto de organizaciones de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, para celebrar este día.

Bajo el lema “Le sienta bien a todo al mundo” Cuenca, se unirá a la celebración del Día Mundial del Comercio Justo el próximo viernes 10 de mayo, con varias actividades organizadas por Cáritas Diocesana de Cuenca y con la colaboración de la JCCM a través del Proyecto “Objetivo HambreCero, Movilízate”. Con esta jornada, las organizaciones de Comercio Justo alertan de las condiciones abusivas de trabajo, los precios ínfimos, la explotación infantil o el deterioro de la tierra que se esconden detrás de productos tan cotidianos como la ropa, el café o los artículos de cuidado personal. Ante ello, recuerdan a consumidores y consumidoras que los productos de Comercio Justo garantizan los derechos humanos y respetan el medioambiente. Por otro lado, ante la cercanía de las elecciones europeas, las organizaciones de Comercio Justo reivindican a los partidos candidatos al Parlamento Europeo una directiva ambiciosa que responsabilice a las empresas de sus impactos negativos en cualquier lugar del mundo donde se realice su producción.

En Cuenca, la jornada tendrá lugar en la calle Carretería a la altura de la Óptica Notario, de 11:00h. a 13,00 h. Cáritas Diocesana de Cuenca instalará una mesa informativa y se podrá degustar un café de Comercio Justo y diferentes productos (hasta fin de existencias) y a las 12.00h. tendrá lugar la lectura del manifiesto, en la misma zona.

Por otro lado, las organizaciones de Comercio Justo animan a participar y difundir la campaña de redes sociales #LeSientaBienATodoElMundo y a conocer más sobre esta alternativa a través de la web interactiva www.lesientabienatodoelmundo.org

Un día para denunciar

En este día mundial desde Cáritas también queremos denunciar las condiciones inhumanas e insostenibles en las que se elaboran productos cotidianos como la ropa, el café, el azúcar o los artículos de higiene. Detrás de estos productos, hay industrias millonarias, lideradas por muy pocas empresas multinacionales, que utilizan materias primas cultivadas por millones de personas en el sur global, bajo condiciones abusivas de trabajo, precios ínfimos y explotación infantil.

Y no solo son violados los derechos humanos; también el planeta sufre los impactos de este modelo económico que, de forma indiscriminada, destruye bosques, deteriora los suelos y pone en peligro la biodiversidad.

Los consumidores y consumidoras no podemos ni debemos ignorar las consecuencias de este modelo productivo y comercial profundamente inhumano e insostenible.

Pero, además, la ciudadanía demandamos que las empresas sean responsables de sus impactos negativos. Por ello y ante las próximas elecciones europeas, pedimos a los futuros representantes, que desarrollen una directiva ambiciosa que obligue a las empresas a respetar los derechos humanos y proteger el medio ambiente en cualquier lugar del mundo.

Ante ello, los productos de Comercio Justo garantizan el respeto a los derechos laborales y humanos, salarios y condiciones dignas, prohíben la explotación infantil, apuestan por la igualdad de género y son producidos con técnicas respetuosas con la tierra y el entorno natural. El café, el cacao, el azúcar, el té o la ropa son los productos más significativos de este modelo comercial que nació en los años 60 y hoy está presente en más de 70 países.

La labor de Cáritas:

A través de su Red de Comercio Justo, en la que participan 22 Cáritas Diocesanas entre ellas Cáritas Diocesana de Cuenca, Cáritas está contribuyendo a la transformación de este modelo injusto de comercio que daña a las personas y el planeta.

Cáritas cuenta con 62 puntos de venta, entre ellos “La Senda” en Cáritas Diocesana de Cuenca y 18 tiendas repartidas por la geografía española. En 2023 ha realizado 516 acciones de difusión y sensibilización para dar a conocer el comercio Justo a la sociedad española. Concretamente desde Cáritas Diocesana de Cuenca y algunas parroquiales como Mota del Cuervo o El Provencio actualmente están apoyando el proyecto “Objetivo HambreCero. Movilízate” en el que se da a conocer el Comercio Justo a través de una exposición itinerante, Charlas-coloquio o degustación de productos en estas localidades.

Por último, acompañamos y colaboramos con otros agentes y entidades, de forma nacional e internacional, desde el modelo de cooperación fraterna. Buen ejemplo de esta colaboración son los proyectos apoyados por Cáritas Española en Bangladesh y Tierra Santa.

La celebración del Día Mundial del Comercio Justo está promovida en nuestro país por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ), de la cual forma parte Cáritas y cuenta con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. La agenda completa de actos se puede consultar en www.comerciojusto.org

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios