La actividad ofrece un recorrido circular de 6,1 km por la Edad Media en Cuenca, con dificultad alta. Destaca el Molino de Zafra y vistas panorámicas. Los participantes aprenderán sobre castillos y disfrutarán del paisaje. Coincide con el carnaval, permitiendo conocer la tradición "Ánima de Zafra". Inscripción disponible online.
Esta actividad transporta a los participantes a la Edad Media, recorriendo una línea defensiva de castillos desde una de las atalayas más espectaculares de la provincia de Cuenca. Se trata de un recorrido circular a pie de 6,1 km en torno a la localidad, clasificado de dificultad alta debido a dos tramos que presentan especial exigencia física y técnica.
Uno de los puntos más destacados del recorrido es el Molino de Zafra, un enclave panorámico de gran relevancia. Desde este punto estratégico, es posible divisar incluso la Sierra de Guadarrama si se cuenta con prismáticos, además de ofrecer una extensa vista de la Mancha. A lo largo del recorrido, los asistentes recibirán información detallada sobre la gran cantidad de castillos visibles, descubriendo un magnífico enclave defensivo a las puertas de la Mancha. Esta zona, con su imponente dominio del terreno, cuenta con una estratégica conexión de castillos, fortalezas, atalayas y otras estructuras defensivas.
Los participantes disfrutarán de espectaculares paisajes desde miradores a gran altura, recorriendo un tramo del Camino Natural del Záncara, que forma parte del programa "Caminos de Agua" desarrollado por CuenCANP.
Además, el evento coincide con el sábado de carnaval, 1 de marzo, permitiendo a los asistentes conocer de cerca una tradición ancestral: el "Ánima de Zafra".
La localidad, con su iglesia, el molino y el castillo, ofrece un entorno único en la falda de una empinada montaña, ideal para sumergirse en la historia y la belleza del lugar.
La inscripción para esta experiencia está abierta a través de un cuestionario disponible en la web.