www.cuencanews.es
ADENSVA denuncia la mortalidad de águilas y otras rapaces debido a la peligrosidad de los tendidos eléctricos en la provincia
Ampliar

ADENSVA denuncia la mortalidad de águilas y otras rapaces debido a la peligrosidad de los tendidos eléctricos en la provincia

Por Redacción/ EFE
x
localcuencanewses/5/5/16
viernes 04 de abril de 2025, 00:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Más de 700 aves rapaces, incluyendo 22 águilas imperiales ibéricas en peligro de extinción, han sido electrocutadas en Cuenca en la última década. ADENSVA denuncia que los tendidos eléctricos son "puntos negros" para estas especies y solicita medidas urgentes para corregir la situación y proteger la biodiversidad.

La Asociación para la defensa de la naturaleza al sur de Valencia (Adensva) ha cifrado en más de 700 las aves rapaces encontradas electrocutadas en la provincia de Cuenca en los últimos diez años, entre las que se encuentran 22 ejemplares de águilas imperiales ibéricas, que se encuentran en peligro de extinción.

Así lo ha indicado la asociación en una nota de prensa en la que ha añadido que calculan que serán más los ejemplares fallecidos, ya que hay muchas líneas que no se revisan de forma rutinaria y por tanto no se detecta la mortalidad.

Adensva ha calificado como "puntos negros de mortalidad" numerosos tendidos eléctricos de la provincia, debido al diseño peligroso de sus apoyos , que según ha afirmado son "ilegales según la normativa de conservación y de seguridad industrial vigente".

Las especies rapaces encontradas muertas con más frecuencia son el ratonero común, con 230 ejemplares en diez años; el búho real, con 157 ejemplares; o también 159 ejemplares de cigüeña blanca.

Entre las que se encuentran en peligro de extinción, se han hallado también 21 ejemplares de milano real, y otros de cigüeña negra o águila perdicera.

Respecto al águila imperial ibérica, esta asociación argumenta que la recolonización de la especie podría ser mucho más amplia si no existiera este problema, e incluso podría "haber llegado ya a alcanzar como reproductora otras provincias limítrofes hacia el este, en el Levante español".

La asociación ha solicitado a la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha que confirme si se ha corregido "con urgencia la totalidad de las líneas con apoyos peligrosos", en especial en las zonas donde es abundante el conejo de monte, del que se alimenta y donde se ha notado una mayor recuperación.

Por otra parte, ha acusado a esa misma Consejería de no facilitar datos sobre la mortalidad de aves en parques eólicos de Cuenca, "por colisión contra las aspas de los molinos", y ha afirmado que ha recurrido a los tribunales para que la administración cumpla sus obligaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios