www.cuencanews.es
Villalba de la Sierra acoge la exposición homenaje a los 'Curritos' de Ángeles Gasset y Títeres Larderos por sus 85 y 35 años de historia
Ampliar

Villalba de la Sierra acoge la exposición homenaje a los "Curritos" de Ángeles Gasset y Títeres Larderos por sus 85 y 35 años de historia

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
jueves 08 de mayo de 2025, 11:03h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

En mayo de 2025, Villalba de la Sierra acogerá una exposición homenaje a Ángeles Gasset y Títeres Larderos, celebrando 85 años de los "Curritos" de Gasset y 35 años de Larderos. La muestra destacará su legado cultural y educativo en el arte titiritero español, con actividades del 12 al 23 de mayo.

La localidad conquense de Villalba de la Sierra será escenario en mayo de 2025 de una exposición muy especial que celebra el legado cultural y pedagógico de los títeres creados por Ángeles Gasset de la Morenas y el grupo Títeres Larderos. La muestra, organizada por la Asociación Cultural Larderos, conmemora el 85 aniversario de los “Curritos” de Ángeles Gasset (1940-2025) y los 35 años de los “Curritos” de Títeres Larderos (1990-2025).

Bajo el título “85 años de los Curritos de Ángeles Gasset y 35 de los Curritos de Títeres Larderos”, esta exposición-homenaje ofrecerá un recorrido por dos generaciones de títeres que han marcado la vida cultural y educativa de distintas generaciones. La inauguración oficial tendrá lugar el sábado 10 de mayo a las 12:00 horas en el Teatro de la Casa de Cultura, donde se presentará además la obra “La Magia de Pelos”, una de las más recientes producciones del grupo Larderos.

La exposición podrá visitarse en la Sala de Exposiciones "La Piñonera", también en la Casa de la Cultura, del 12 al 18 y del 19 al 23 de mayo, en horario de 17:00 a 20:00 horas.

Un legado titerero con raíces educativas

Ángeles Gasset fue una pionera en la utilización del títere como herramienta pedagógica en el ámbito escolar. Cofundadora en 1940 del Colegio Estudio de Madrid, integró desde el inicio a sus personajes —entre ellos el carismático Pelos, la Princesa, el Rey o el malvado Caballero de Capa y Sombrero— en las aulas. Su influencia trascendió lo docente y dejó una huella profunda en el arte titerero español.

En 1990, el grupo conquense Títeres Larderos actualizó esta tradición con una mirada más contemporánea, dando lugar a personajes con estética y lenguaje noventero como Pelos en su versión punki, Antonio "el Chori", Paquita o el Chino. Durante estos 35 años, Larderos ha producido una notable trayectoria con obras originales y adaptaciones de textos de Ángeles Gasset y Ángel Suárez.

Entre sus producciones destacan títulos como “El Ventano del Diablo” (1992), “Entre Monstruos Anda Pelos” (1994), “Historia de Pelos” (2010), “Pelos, Operación Bolsa” (2016), “Federico Muelas y Pelos” (2024) o “El Tesoro del Emir” (2024).

Esta exposición supone no solo un homenaje a una de las figuras clave de la educación creativa en España, sino también un reconocimiento a la labor continuada del grupo Larderos, que ha sabido adaptar el lenguaje del títere a los nuevos tiempos sin perder su esencia educativa y cultural.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios