La formación de los arquitectos de Castilla-La Mancha es una de las prioridades del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM). En este marco, la AAPF-CM, integrada en la Unión de Arquitectos Peritos y Forenses de España (UAPFE), organiza jornadas y encuentros especializados para promover el desarrollo profesional y la difusión del conocimiento en materia pericial.
La III Jornada, celebrada en la sede colegial de Cuenca bajo el lema “Interacción entre los intervinientes en una prueba pericial”, contó con la dirección de Pablo León, presidente de la agrupación, y el patrocinio de ASEMAS. La apertura corrió a cargo de la decana del COACM, Elena Guijarro, quien intervino de manera telemática para felicitar a la demarcación de Cuenca y subrayar la importancia de la especialización profesional.
“La labor de los arquitectos peritos es fundamental para aportar rigor técnico y objetividad en los procesos judiciales y administrativos. Estas jornadas son una oportunidad para reforzar la capacitación de nuestros colegiados y poner en valor el papel de la arquitectura en la sociedad”, señaló Guijarro. Asimismo, animó a los arquitectos a participar en próximas jornadas que se celebrarán en Burgos en noviembre.
El ciclo incluyó tres ponencias:
-
Cristina Fuentes, asesora jurídica del Colegio de Arquitectos de Cuenca, abordó “La eficiencia de la comunicación entre las partes”, destacando la coordinación necesaria para garantizar la claridad y utilidad de los informes periciales.
-
José María Rives, presidente de la Audiencia Provincial de Cuenca, presentó “Criterios judiciales prácticos sobre la emisión, defensa y valoración de los informes periciales”, aportando la perspectiva judicial sobre la estructura y objetividad de los dictámenes.
-
Vicente Casanova, arquitecto y expresidente del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia, cerró el ciclo con “Claves para la elaboración de un informe pericial”, enfatizando la claridad, objetividad y honestidad como principios esenciales en la labor pericial.
La jornada concluyó con una mesa redonda moderada por Pablo León, en la que los ponentes debatieron y respondieron preguntas de los asistentes, ofreciendo un enriquecedor intercambio de experiencias desde las perspectivas jurídica, judicial y técnica. León agradeció la colaboración de la demarcación de Cuenca y de su presidente, Juan José Ramón, así como la implicación de Óscar Robles, vocal de la Agrupación en Cuenca, en la organización del encuentro.
Con esta tercera sesión, el ciclo formativo de la AAPF-CM continúa su recorrido tras las jornadas celebradas en Toledo y Guadalajara, y seguirá próximamente en Albacete y Ciudad Real, consolidando el compromiso del COACM con la formación continua y especializada de sus colegiados.