La Federación de Salvamento y Socorrismo de Castilla-La Mancha, con el apoyo de la Diputación y el Ayuntamiento de Cuenca, convoca un nuevo curso de socorrista acuático para jóvenes mayores de 16 años, con el objetivo de mejorar la seguridad en el medio acuático y ofrecer una formación profesional de calidad.
La Federación de Salvamento y Socorrismo de Castilla-La Mancha, con el apoyo de la
Diputación Provincial de Cuenca y la colaboración del Ayuntamiento de Cuenca, ha convocado un nuevo curso de socorrista acuático dirigido a jóvenes de la provincia. La iniciativa se enmarca en el plan de formación de deportistas de la federación y busca, por un lado, incrementar la seguridad y prevenir accidentes en el medio acuático y, por otro, ofrecer una alternativa de formación profesional temporal para los participantes.
El ahogamiento continúa siendo una de las principales causas de muerte accidental en España. Solo durante el pasado año se registraron 471 fallecimientos por esta causa, y hasta el 30 de septiembre de 2025 ya se contabilizaban 404 casos, cifras que ponen de relieve la importancia de contar con personal cualificado en este ámbito.
La federación, líder en la formación de socorristas en la región, centra sus esfuerzos en preparar a los alumnos de manera completa y eficaz para afrontar situaciones de riesgo en el agua. “En la formación de socorristas no hay atajos. Es imprescindible que educadores y padres apuesten por programas responsables y de calidad que garanticen la capacitación de los futuros profesionales”, destacan desde la delegación provincial.
El curso, con más de veinte años de trayectoria en la provincia y más de un millar de socorristas formados, está abierto a todos los jóvenes mayores de 16 años que sepan nadar. Durante la formación se abordarán contenidos de prevención, rescate en el medio acuático y primeros auxilios, esenciales para el ejercicio profesional de la profesión.
Al finalizar el curso, los participantes obtendrán el título oficial de socorrista acuático de la Federación de Salvamento y Socorrismo de Castilla-La Mancha, así como la acreditación de la Junta de Comunidades para el uso de desfibriladores externos automatizados.