La Puerta del Sol de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Tarancón ha sido restaurada gracias a la colaboración de la Diputación de Cuenca y el Ayuntamiento, recuperando su esplendor original tras una intervención que ha incluido limpieza, desinsectación y consolidación del portón histórico datado en 1654.
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Tarancón luce de nuevo en todo su esplendor tras la rehabilitación del portón de la Puerta del Sol, una actuación que ha sido posible gracias a una ayuda de 25.000 euros de la Diputación Provincial de Cuenca y al apoyo del Ayuntamiento taranconero.
La diputada de Patrimonio, Mayte Megía, visitó recientemente el templo para comprobar el resultado de los trabajos, acompañada por el alcalde de Tarancón, José Manuel López Carrizo; la portavoz municipal, Riánsares López; el párroco, Miguel Alberto López; el presidente de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Semana Santa, Víctor Domínguez; y el presidente de la Hermandad de la Virgen de Riánsares.
Durante la visita, Megía felicitó a las hermandades y al Ayuntamiento por su compromiso con la conservación del patrimonio local, destacando la importancia de actuar de forma preventiva “antes de que el deterioro haga más compleja su conservación”. Además, reiteró el compromiso de la Diputación de Cuenca de seguir colaborando en este tipo de intervenciones, “especialmente cuando se trata de un patrimonio que se pone al servicio de las personas, como es esta iglesia, centro neurálgico de las fiestas y celebraciones de Tarancón”.
Una intervención necesaria y minuciosa
La actuación ha consistido en una limpieza integral de la superficie, eliminando la suciedad acumulada durante décadas; la desinsectación de las zonas afectadas, la consolidación del soporte, el sellado de fisuras y uniones y la aplicación de cuatro imprimaciones protectoras para garantizar la conservación del portón durante muchos años.
Megía explicó que la ubicación de la puerta en la fachada sur, expuesta a más horas de sol, había acelerado su deterioro, lo que hacía necesaria una intervención urgente para evitar daños mayores.
Por su parte, el alcalde José Manuel López Carrizo agradeció la colaboración de la Diputación, recordando que “desde que Martínez Chana está al frente de la institución provincial, siempre se han atendido las peticiones de Tarancón, especialmente en materia de patrimonio”. En este sentido, destacó que en 2022 la Diputación ya colaboró con más de 20.000 euros en la restauración de las Puertas del Cierzo del mismo templo, “lo que demuestra que el compromiso con el patrimonio no se queda en palabras, sino que se traduce en hechos que podemos ver y disfrutar”.
Un templo con siglos de historia
La Puerta del Sol, situada en la fachada sur de la iglesia, es una de las más sencillas de este templo declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2002, cuya construcción original data del siglo XIII, aunque la mayor parte del edificio actual pertenece al siglo XVI.
El acceso se realiza a través de una escalera doble que conduce a un arco de medio punto decorado con pilastras y un frontón triangular. Las puertas, verdaderas obras de arte en madera, están decoradas con 490 clavos y un tirador ornamentado, y datan del año 1654, fecha descubierta en una restauración anterior, donde además se halló un documento con el nombre del autor y los detalles del montaje.
Con esta intervención, Tarancón no solo recupera una pieza esencial de su patrimonio religioso y artístico, sino también un símbolo de identidad y tradición para la ciudad.