Con el propósito de ayudar a las víctimas a superar el largo camino después de un accidente viario, la Dirección General de Tráfico ha puesto en funcionamiento desde el pasado mes de febrero una Unidad de Coordinación en materia de Víctimas de Accidentes de Tráfico (UVAT), al frente de la cual se encuentra la doctora en psicología y psicóloga forense, María José Rodríguez de Armenta. Dicha Unidad depende de la Subdirección General de Intervención y Políticas Viales de la DGT.
El objetivo fundamental de la misma es configurar y coordinar una red integral de información y asesoramiento a las víctimas de accidentes de tráfico en aquellos ámbitos en los que la vida de la víctima puede verse gravemente afectada: familiar, social, laboral, económico y sobre todo personal.
Con la puesta en marcha de esta Unidad de Coordinación, se va a prestar servicio a un colectivo de personas que hasta la creación de la misma no contaban con una unidad específica dentro del ámbito nacional que ayudara y orientara a las víctimas de violencia vial
La Unidad de Coordinación en materia de Víctimas de Accidentes de Tráfico tiene bajo su dependencia, a las llamadas Unidades de Información que están ubicadas en las Jefaturas Provinciales de Tráfico. Al frente de las mismas se encuentra al menos un funcionario formado específicamente para realizar dicha labor de asesoramiento y orientación integral a las víctimas.
Para facilitar el primer contacto, la Unidad de Coordinación pone a disposición de todas aquellas personas que han sufrido las consecuencias de un accidente de tráfico un servicio al que se puede acceder a través del teléfono 060 o bien contactando directamente con la Jefatura Provincial de Tráfico, donde se ha habilitado un puesto de información especializada sobre aspectos legales, laborales, sanitarios y psicológicos, al que pueden dirigirse las víctimas o los familiares de quienes sufren las consecuencias de un accidente de circulación. La finalidad perseguida es estar lo más cercano posible a la víctima y poder ponerle en contacto con aquellas asociaciones, entidades y demás organismos relacionados con los accidentes de tráfico más próximos a su domicilio (asociaciones de víctimas, juzgados, seguros, centros sanitarios, psicólogos…. )
La Jefatura Provincial de Tráfico de Cuenca ha habilitado un correo electrónico específico para atención a las víctimas uvatcuenca@dgt.es.
PLAN DE ACTUACIÓN
Para que la atención a la víctima sea de calidad, desde la Unidad de Coordinación se ha establecido un plan de actuación a desarrollar en cada una de las Unidades de Información de todas las Jefaturas Provinciales de Tráfico y que implica de manera activa a la víctima en su propio proceso de normalización, facilitándole todos los recursos disponibles para que sea ella la protagonista del mismo.
Dicho plan abarca desde la asistencia inicial y valoración de cada caso, la orientación y derivación a otras entidades u organismos públicos o privados implicados (personal sanitario, colegio de abogados, oficinas de víctimas…) hasta el seguimiento del mismo con el fin de comprobar que la atención que se le ha dado a la víctima ha sido la adecuada.
MÁS ALLÁ DE LAS VÍCTIMAS
Además del trabajo directo con las víctimas, la Unidad de Coordinación nace con la intención de realizar acciones de concienciación y difusión de la misma con todos aquellos profesionales directamente implicados en la atención a las víctimas de accidentes de tráfico (poder judicial, cuerpos de policías y Guardia Civil, colegios de abogados y psicólogos, persona de servicios sociales, personal sanitario, asociaciones) llenando el vacío existente hasta ahora en la Administración para con las víctimas de los accidentes de tráfico.
Además se darán a conocer los servicios que ofrece dicha Unidad a la población en general y a la población de riesgo, con el fin de concienciarlos en la prevención de los accidentes viales.
La creación de esta Unidad de Coordinación y las diversas funciones que va desarrollar la convierten en el interlocutor de la DGT en lo que a víctimas de accidentes de tráfico se refiere.