www.cuencanews.es
Una excepcional competición ponía punto final a esta gran cita veraniega con el Deporte Tradicional

Una excepcional competición ponía punto final a esta gran cita veraniega con el Deporte Tradicional

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
martes 12 de agosto de 2014, 11:13h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

A las nueve de la mañana del domingo 10 de agosto, el parque Ferial Adolfo Suarez de Horcajo de Santiago comenzaba a llenarse de gentes llegadas desde distintos lugares de la geografía provincial para esta extraordinaria final.

Jugadores y jugadoras -clasificados en las diferentes fases- venidos desde muchos pueblos e incluso algunos de fuera de la Provincia, se encontraban en las instalaciones de estos juegos que se designan como tradicionales y que el ayuntamiento horcajeño tenía preparadas con gran esmero.

 

Una competición que reunía a más trescientas personas y a un buen grupo de jueces y voluntarios preparados para el inicio de cada una de las especialidades y cuestiones de organización. Antes, una reunión técnica permitía dar a conocer los últimos detalles, como bajas de última hora o los lugares específicos donde se iba a desarrollar cada juego, y así los participantes en las 4 categorías existentes, a saber, discapacitados físicos, absoluta, veteranos y mujeres se iban hacia sus espacios.

La jornada comenzaba a las 9:30 h. con una temperatura ambiente muy agradable, que a mediodía fue convirtiéndose en el típico calor de agosto, y que con gran animación y sin apenas descanso, finalizaba sobre las 14:00 horas para la entrega de premios y trofeos. Y todo ello bajo la supervisión de Jueces adscritos al Servicio de Deportes de la Diputación Provincial.

En lo que concierne a las competiciones, dentro de la Categoría Absoluta y en los lanzamientos de Barra y Reja Absoluta, los resultados alcanzarían marcas importantes, la barra sería lanzada a 14,40 metros por el de Vara de Rey Oscar López, y la reja a 18.38 m. por -el muchas veces campeón- Raúl Soria que un año más lograba la distinción de Campeón Provincial. Otros resultados de interés en esta categoría, estarían en los 20 puntos conseguidos por la pareja formada por Ramiro y Bernardo Peralta en la modalidad de Tángano por parejas, o en los Bolos de Cuenca, en que el cuarteto conquense Fernando Gómez, Partricio Tebar, Félix Higueras y Mariano de Julián se aupaban al primer puesto con 41 bolos derribados. Buena, pero que muy buena, fue la competencia en el Boleo parejas, que dejaría a Emiliano Lavara y Jesús Saiz como segundos clasificados este año, no pudiendo revalidar el título del año pasado, que esta vez y por escasísimos centímetros recaía en los de Horcajo Javier Rubio Hervías y Pablo Ramírez García, vencedores al alcanzar la distancia más larga en los cuatro lanzamientos de la bola por el duro camino de Villanueva. Y gran emoción en Billa con victoria final del de Zarzuela Juan José Vera. En Calva se imponían los pedroñeros Antonio de la Cueva, Leandro Guijarro y Manuel Monedero, y en petanca los Valerosos Jesús Motos y Vicente García.

Durante toda la mañana en la vecina localidad de Pozorrubio de Santiago se realizaba la competición de pelota a mano, en la que al final se imponían los optenses Jonatan y Juan Luis Saavedra Hermosilla.

Los Veteranos dejaban constancia de su buen hacer en una competición muy apretada en todas las modalidades participativas. En Tiro de Barra y Reja se imponía con gran autoridad y un consumado estilo el Pedroñero José Mª Izquierdo con dos lanzamientos de 15.30 m y 15,60 m respectivamente. En Petanca lo hacían Amador Blanco y Eladio Chamón de Cuenca, mientras que en Billa la victoria era para el de Horcajo Jesús Martínez Urbanos. Gran nivel el demostrado por los participantes en el camino del Boleo, que terminaba con el de Casasimarro Juan Pinar en lo más alto.

Las Mujeres, también tenían su protagonismo en esta Final, con la horcajeña Concepción Carrascosa, que fue profeta en su tierra, ganando en Tángano, con 20 puntos conseguidos, mientras que la pedroñera Carmen Haro vencía en La Billa, y alcanzarían el título provincial en La Petanca, la pareja formada por Mercedes Moya y Sagrario Moya de Valera de abajo. Por último en Boleo se hacía con el título la horcajeña Melisa Elisa que no tuvo rival.

Aumentó bastante la participación en la categoría de Discapacitados físicos, que como el año anterior incluía las modalidades de Billa, Tángano y Petanca, en dos diferentes categorías invidentes o Silla de Ruedas y que concitaron mucha expectación. Para que los contendientes tuvieran las mismas posibilidades los que tenían resto de visión lanzaron con un antifaz, y a los que su discapacidad no obliga a ir en silla de ruedas, debían hacerlo sentado en una de ellas. En la especialidad invidentes Ángel Sánchez se impuso en Billa y Antonio Pérez Pastor en Tángano. Y en la de silla de ruedas se hacían lo propio Aurelino Marco en Petanca, Julián Rubio en Billa y José Antonio Bellot en Tángano.

Los premios eran entregados sobre las 14,15 horas en un acto presidido por Benjamín Prieto, Presidente de la Diputación, y el alcalde de la localidad Pedro Martínez Ortiz. Estuvieron acompañados por el Diputado Provincial José Montalvo, y las concejalas de la localidad Madalena Velasco, María Roldán y Elvira Urbanos como responsable de deportes. Tampoco se lo perdió este año el alcalde de Motilla Jesús Ángel Gómez Molina que se desplazaba para compartir estos juegos con el gran número de participantes de su localidad desplazados hasta Horcajo.

Al final de la misma, la Diputación quiso agradecer el esfuerzo del ayuntamiento Horcajeño entregando de manos de Benjamín Prieto una placa de cerámica conmemorativa del evento a Pedro Martínez. El acto finalizaba con las palabras del propio Benjamín Prieto que quiso recalcar la importancia de mantener nuestras actividades deportivas tradicionales como parte fundamental de nuestra cultura, comprometiéndose a continuar con ellas en pro de su mantenimiento y conocimiento de las generaciones actuales. Terminaba agradeciendo a todos los participantes su compromiso con estos juegos y –como no- a todos los que han trabajado para que esta magna competición sea una realidad, Servicio de Deportes de la propia Diputación, Jueces, Protección Civil, Cruz Roja, y a los ayuntamientos colaboradores, Cuenca, Las Pedroñeras, Motilla del Palancar, Valera de Abajo, Zarzuela y -como no- el que acogía la gran final Horcajo de Santiago.

La jornada se remataba con una comida popular, consistente en una paella gigante, que en mesas preparadas a la sombra de la arboleda del parque, disfrutaron los jugadores y jugadoras, siendo el momento de compartir las anécdotas del día. Y así hacia las cuatro de la tarde los participantes volvían en autobuses y coches particulares hacia sus localidades de procedencia para termina esta gran fiesta deportivo-popular, como cada verano desde 1985.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios