www.cuencanews.es
La Virgen de la Luz recorre las calles de la capital
Ampliar

La Virgen de la Luz recorre las calles de la capital

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
domingo 01 de junio de 2014, 12:56h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Este domingo, primer día del mes de junio la capital conquense ha celebrado la festividad de la Virgen de la Luz, patrona y Alcaldesa de Honor de la ciudad.

 

Cientos de personas se concentraban a las diez de la mañana en la iglesia del barrio de San Antón para ver salir la procesión en honor a la Alcaldesa de Honor de la ciudad, tras cruzar el popular Puente de San Antón -sobre el río Júcar-, el cortejo procesional continuo su ascenso hacia el casco antiguo por el puente de la Trinidad, Palafox, girando por la calle del Peso, Solera, San Vicente, Alonso de Ojeda, Puerta Valencia, las Torres, Carreteria, Calderón de la Barca y la Avenida Virgen de la Luz para volver a cruzar el Puente de San Antón cuando pasaban las doce de la mañana.

 

 

 

La imagen de la patrona de la ciudad iba acompañada por la hermanos de la Hermandad de la Virgen de la Luz, el alcalde de Cuenca, Juan Ávila, miembros de la corporación municipal; el vicepresidente de la Diputación Provincial, Julián Huete; el Delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia, Rogelio Pardo y otras autoridades de la provincia. Con la llegada de la imagen a la iglesia se celebro la misa solemne contando con la participación de los conquenses y autoridades asistentes.

 

La imagen de la Virgen está elaborada con piedra negra y lleva un Niño entre sus brazos. En esto, por cierto, coincide con una tradición medieval muy extendida en otros lugares. En cuanto a la intervención de Alfonso VIII en la historia del recinto en los tiempos de la conquista, dice la tradición que durante el sitio musulmán veían desde las murallas de Cuenca una misteriosa luz, y acercándose, encontraron a Nuestra Señora de la Luz, con un candil en las manos.

 

Cuenta esa leyenda que se apareció la Virgen a Alfonso VIII y mandó construir una ermita. La iglesia fue levantada en el siglo XVI. El santuario de la patrona de la ciudad, es hoy una de las obras más importantes del rococó religioso. En 1352 era el convento de San Antón, siendo reformado en 1523, aun cuando todo el interior es obra de José Martín Aldehuela, terminado en 1764.

 

Pulsa aquí para acceder a la galería de imágenes

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios