www.cuencanews.es
Vigésimo aniversario del incendio de San Martín de Boniches-Víllora

Vigésimo aniversario del incendio de San Martín de Boniches-Víllora

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
jueves 17 de julio de 2014, 07:05h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El domingo 17 de julio de 1994, a las 13:47, se detectó un incendio forestal en San Martín de Boniches que desde el primer momento mostraba gran intensidad en su propagación. Dada la violencia con la que se comportaba, se procedió a la inmediata movilización de todos los medios aéreos ubicados en la provincia. Así, los dos aviones PZL Dromader y una brigada helitransportada procedentes de la cercana base de Campillos-Paravientos, junto con la BRIF de Prado de los Esquiladores, fueron los primeros medios que llegaron al incendio y advirtieron de la complejidad que adquiría. Casi dos horas más tarde, a las 15:45, un conato en la localidad de Víllora que se había declarado el día anterior sufría una reproducción.

Así comenzó el mayor incendio forestal ocurrido en Castilla-La Mancha hasta hoy. Estos dos incidentes comenzaron a propagar fuera de capacidad de extinción y la simultaneidad de alarmas complicaba los trabajos. Entre ambos focos había unos 13,5 km de distancia en línea recta, pero la altas velocidades de avance de las llamas provocaron un hecho inédito en la región hasta la fecha, que dos incendios independientes, relativamente alejados, confluyeran en uno sólo.

 

Aquel día fue bastante complicado en la provincia. La tormenta caída la tarde anterior había salpicado de rayos toda la Serranía Baja y durante la noche anterior y esa misma jornada hubo que atender hasta 12 avisos, todos causados por rayos.

 

Casi 18.000 ha forestales se vieron afectadas en un fuego que estuvo fuera de capacidad de extinción durante 6 días y que tardó en extinguirse 14. La emergencia transcendió rápidamente el ámbito provincial y desde el primer día se contó con la colaboración de medios de Valencia y los medios nacionales del Ministerio de Agricultura. A lo largo de los 14 días que duró su extinción, también participaron la Comunidad de Madrid, Aragón e incluso el Ministerio de Defensa con dos compañias de la División Acorazada de Brunete.

Año fatídico

Aquel 1994 fue el año con mayor registro de superficie forestal quemada en España. Una intensa sequía afectó especialmente a todo el arco mediterráneo y la zona centro peninsular, que venía a sumarse a la sequía generalizada desde 1991. Las comunidades de Cataluña, Aragón, Valencia, Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha sufrieron especialmente la escasez de precipitaciones. Las lluvias primaverales en la región fueron un 75% más bajas de lo habitual y las altas temperaturas alcanzadas durante el mes de junio provocaron un enorme estrés hídrico en toda la vegetación forestal.

 

 

A partir del 14 de julio del año en cuestión, se produjo una potente entrada de la continental sahariana en todo el levante español, con la consecuente ola de calor, que provocaría el segundo episodio de grandes incendios forestales del verano, después del ocurrido la primera semana de julio que también afectó a la provincia de Cuenca.

 

Si comparamos la situación atmosférica de 1994 con otras de ocurrencia de grandes incendios como la de 27 de julio de 1982 (gran incendio de Valverdejo) o 21 de julio de 2009 (grandes incendios de Las Majadas y Poyatos) observamos una situación atmosférica general muy similar. Aunque en el año 94, la entrada de la dorsal fue especialmente potente. Hoy mismo, veinte años después (17/07/2014), tenemos la misma situación atmosférica. La diferencia entre el comportamiento de los incendios forestales este año, en comparación con 1994, radica en la sequía acumulada sobre la vegetación.

 

A consecuencia del estado hídrico enormemente deficitario de la vegetación forestal, las altas temperaturas y las bajas humedades relativas nocturnas; el incendio quemó en muy alta intensidad. Y no fue hasta que dicha situación atmosférica revirtió y entraron vientos de levante más húmedos, cuando el incendio pasó a estar dentro de capacidad de extinción y pudo controlarse definitivamente.

 

 

No olvidemos que, en este caso, se trató de un incendio de causa natural (dos rayos). Las condiciones meteorológicas extremas, provocaron un comportamiento extremo que no pudo ser contenido por medios humanos. Campañas como la de 2009 o 2012 nos muestran que es factible que este tipo de incendios tan extensos vuelvan a ocurrir, que estamos ante un paisaje que lleva milenios ardiendo por causas naturales y que lo seguirá haciendo. En nuestras manos está evitar la severidad de los incendios y la vulnerabilidad de nuestros bosques, porque el fuego tarde o temprano aparece.


Texto:

Seif Cuenca

 

Agradecimientos:

A los ingenieros de la UMMT de Cuenca por ayudarnos a bucear en la hemeroteca.
A los ingenieros de la BIFOR de Campillos por las fotos aéreas.
A José Felix Mateo y a Pablo Sánchez por las sugerencias y comentarios.
Y a todos los Agentes Medioambientales e Ingenieros que actuaron en dicho incendio y han querido contarnos sus experiencias.

{jathumbnail off}

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios