La Diputación provincial de Cuenca ha presentado esta mañana los talleres formativos del PLAMIT junto a la Cámara de Comercio de Cuenca que fue la adjudicataria de un contrato licitado por la Excma. Diputación Provincial de Cuenca para la ejecución de 7 Talleres de Turismo en el marco del desarrollo del área de Creación de Empleo Turístico del PLAMIT, plan de mejora de las infraestructuras turística de Cuenca, cofinanciado por los Fondos FEDER y la Diputación Provincial de Cuenca.
La Cámara de Comercio realizará los 7 talleres adjudicados apostando por la creación de empleo en el ámbito turístico, aprovechando los recursos turísticos característicos de cada zona y adaptando los contenidos a los recursos turísticos característicos de cada una de las áreas donde se realizará el proyecto, sobre todo la gestión de los recursos patrimoniales, culturales, de naturaleza que puedan representar oportunidades de negocio y por ende de creación de empleo.
La realización de los 7 talleres se llevará a cabo por toda la provincia, una vez analizados los puntos de mayor necesidad, se han definido las zonas de actuación. Hoy arrancan dos talleres, el primero en Huete a las 18 h. y en Tarancón a las 19.30 h. donde asistirán a la inauguración Benjamín Prieto y Félix Aceñero; el día 2 de abril comienza el taller en Motilla del Palancar a las 19 h.; en Mota del Cuervo el 8 de abril a las 19 h.; en San Clemente el día 9 de abril a las 19 h.; en Cañete será el día 15 de abril a las 19 h. y en Villanueva de la Jara el 8 de mayo a las 19 h.
Prieto ha valorado la importancia y necesidad del PLAMIT, plan que pretende revitalizar las zonas potencialmente turísticas de nuestra provincia, creando una red de informadores turísticos provinciales, cuidando los recursos patrimoniales, generando nuevos recursos e intentar repoblar las zonas rurales. Este programa está dirigido a emprendedores turísticos, a empresas que pretendan mejorar y diversificar sus líneas de negocio, a emprendedores que pretendan el desarrollo de sus proyectos empresariales dedicados al turismo, y a desempleados que deseen mejorar su cualificación y que pretendan incorporarse al mercado laboral a través de empresas turísticas. Por otro lado, Prieto ha comentado que se está estudiando la realización de otro taller en Priego, pero todavía está pendiente de definir las fechas más apropiadas una vez analizada la demanda en la zona.
“A través de los 7 talleres, de 88 horas de formación cada uno, que se van a realizar en la provincia, vamos a conseguir que los alumnos participantes adquieran habilidades y experiencia suficiente para hacer una gestión más eficaz de sus negocios y actividades. Se pretende que esas personas hagan de Cuenca y su provincia un lugar más atractivo, para ello se abordarán aspectos claves para saber “vender” mejor nuestra tierra y sus recursos”. Prieto ha incidido en la importancia del contenido de los cursos ya que se abordarán todos los aspectos necesarios para conocer aspectos ligados al turismo y al empleo tales como la Formación General sobre Turismo, Gestión Empresarial y Marketing; Desarrollo de productos turísticos: patrimoniales, culturales y de naturaleza; y ha hecho hincapié en la realización de un trabajo final de curso donde se desarrollarán las habilidades adquiridas para el desarrollo de un caso práctico en la provincia de Cuenca.
Por su parte el presidente cameral ha querido remarcar que la Cámara de Comercio de Cuenca plantea este trabajo a partir de su experiencia en el asesoramiento a emprendedores, en la elaboración de planes de negocio y en el profundo conocimiento del sector turístico, pero también en trabajos previos similares desarrollados al amparo de la Diputación, y que se han llevado a cabo con éxito en plazo y forma. También ha querido valorar la gran aceptación de Plamit en la provincia “Han sido más de 200 solicitudes las que hemos recibido en la Cámara de Cuenca. Son 20 alumnos por curso los que se podrán aprovechar de esta formación. Confiamos que PLAMIT sirva de impulso para el fomento de emprendedores, consolide su potencial turístico y ayude a la dinamización de la actividad económica en la provincia de Cuenca”.