www.cuencanews.es
CCOO CLM reclama recuperar empleos y servicios suprimidos y un acuerdo político que blinde la sanidad pública de privatizaciones

CCOO CLM reclama recuperar empleos y servicios suprimidos y un acuerdo político que blinde la sanidad pública de privatizaciones

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
lunes 13 de abril de 2015, 13:11h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

CCOO CLM emplaza a las fuerzas políticas que concurren a las próximas elecciones a que se pronuncien y adquieran compromisos sobre lo que debe ser una sanidad pública para todos y todas, gratuita, universal y de calidad y una gestión democrática de los centros sanitarios. El sindicato reclama, entre otras reivindicaciones, recuperar los puestos de trabajo y los servicios suprimidos y pide un acuerdo político que blinde la sanidad pública de tentaciones privatizadoras.

 

 

Así lo ha manifestado esta mañana el secretario general de CCOO CLM, José Luis Gil, en una rueda de prensa junto a la secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO CLM, Chelo Cuadra, para explicar las propuestas y alternativas del sindicato en materia de sanidad. “Nosotros no estamos en campaña, pero nuestras propuestas y reivindicaciones sí; queremos que las fuerzas políticas que concurren a las elecciones se pronuncien sobre lo que preocupa a la gente sencilla para que puedan decidir su voto”.

 

Gil ha denunciado que en los últimos cuatro años hemos vivido una “auténtica agresión tanto a los derechos de los trabajadores y trabajadoras como a los de la ciudadanía”. Con este Gobierno se han destruido en la región 3.750 puestos de trabajo, se han cerrado 534 camas en dos años (somos la comunidad autónoma que más camas ha cerrado), se ha reducido en un 18,10% el presupuesto sanitario y en un 92,15% el capítulo de inversiones (la segunda comunidad en pérdida de inversiones).

 

A todo ello debemos sumar una “campaña de desacreditación contra los profesionales, orquestada por el Gobierno del PP y ejecutada con milimétrica saña a nivel regional, intentando culpabilizarles y responsabilizarles de sus errores”. Actuaciones que han venido a movilizar a una ciudadanía descontenta e indignada.

 

Por el contrario, el secretario general de CCOO CLM destacó el “esfuerzo titático de los excelentes profesionales del sector que, pese a los recortes, se siguen ocupando de forma comprometida de los pacientes en nuestra región”.

 

El afán privatizador del Gobierno del PP, unido al intento de cerrar varios puntos de atención continuada en las zonas rurales han hecho que “la sanidad pública se convierta en un área más de negocio para los círculos más cercanos al Gobierno, olvidando a los pacientes”. “No acaban de entender que la sanidad no es un negocio, es un derecho básico de ciudadanía. Cuando la sanidad se convierte en un negocio, muere la gente”, denunció Gil.

 

El líder regional de CCOO calificó de “chocante, cuando no de otra cosa”, que el consejero del ramo saque pecho y presuma de, según dice él, que la gente le felicita por su gestión. “Se referirá a los amigos de los círculos más cercanos, pues la gente que sufriendo las consecuencias de sus políticas dudo mucho que lo feliciten”. De hecho, según los datos del Barómetro del Ministerio de Sanidad, el 41% de la población castellano-manchega piensa que ha empeorado la atención sanitaria, porcentaje que en el año 2010 no llegaba al 10%.

 

Gil denunció que el diálogo social se ha convertido en una “mascarada que solo sirve para dar forma legal a decisiones previamente tomadas por el Gobierno. La negociación colectiva en el SESCAM a día de hoy, ni existe ni se la espera, lo que nos ha abocado a judicializar prácticamente la totalidad, el 90%, de los asuntos tratados en Mesa Sectorial, y a que los jueces en general, con algunas aún pendientes, nos hayan dado la razón.

 

Nuestras propuestas y reivindicaciones

 

Gil hizo hincapié en que hay alternativas para consolidar una sanidad pública, gratuita, universal y de calidad. Para ello hay que recuperar los puestos de trabajo suprimidos, los servicios eliminados, evitar la saturación de las urgencias, y apostar por un acuerdo político que blinde la sanidad pública de tentaciones privatizadoras.

 

En este sentido, valoró el Pacto por la Sanidad Pública que distintas fuerzas políticas y la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Toledo, -de la que forma parte CCOO-, firmarán este miércoles. Un primer paso que sería deseable se extendiera al conjunto de la región.

 

Otras de las propuestas de CCOO CLM son hacer posible la participación profesional en la planificación y gestión de los servicios públicos de salud; la eliminación paulatina de las listas de espera y la gestión transparente de las mismas, tanto en el ámbito de las especialidades como en las quirúrgicas; mejorar los procedimientos de participación de los ciudadanos, en los distintos niveles de gobierno del sistema; y el compromiso de retomar las obras paralizadas de los hospitales de Toledo y Guadalajara garantizando su gestión pública.

 

En definitiva, es básico asegurar la universalidad y calidad del sistema sanitario, su carácter gratuito y con financiación suficiente vía fiscalidad, reponiendo los derechos de ciudadanía, incluyendo a la población inmigrante y eliminando los copagos instaurados por el Gobierno.

 

“Es tanto el daño que ha hecho el Gobierno del PP a la sanidad, que hay que empezar a reconstruir prácticamente desde sus cimientos lo que deber ser una sanidad pública, universal y de calidad; aquella que los ciudadanos y los trabajadores siempre hemos valorado como excelente y que hoy ya nadie reconoce”, concluyó Gil.

 

Por su parte, Cuadra afirmó que la sanidad pública en nuestra región se ha convertido en una “escenario de destrucción y ni los profesionales del sector ni la ciudadanía en su conjunto tenemos nada que agradecer a este Gobierno”. “Tenemos que recuperar el empleo destruido y la calidad asistencial de la sanidad pública”.

 

En este sentido, la responsable regional de Sanidad de CCOO CLM recordó que frente a los 3.750 empleos destruidos en la sanidad pública durante los cuatro años de gobierno del PP, se hace una Oferta de Empleo Público en el SESCAM ridícula, insuficiente e injusta y que consolida los recortes en las plantillas.

 

“Es imprescindible y urgente emprender cuanto antes el camino de la recuperación, aún estamos a tiempo de recuperar lo perdido, siendo conscientes de que no se trata de la obra de un día, sino de asumir el compromiso firme de parar este despropósito con medidas que de forma paulatina reviertan derechos y servicios”.

 

Asimismo, denunció que, según datos del Ministerio de Sanidad, a nivel estatal entre 2009 y 2012 el gasto sanitario que aportan las administraciones públicas ha disminuido un 9,96%, mientras que el pago directo de los hogares, es decir, lo que los ciudadanos y ciudadanas nos gastamos de nuestros bolsillos en sanidad ha aumentado en este mismo periodo un 10%.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios