Por ello, ha puesto en valor la “responsabilidad y seriedad” de Mariano Rajoy que, como presidente electo, ha tenido conversaciones con todos los líderes internacionales. En este sentido, ha anunciado que Rajoy va a estar presente el próximo 7 de diciembre, en Marsella (Francia), en una reunión del Partido Popular Europeo, donde volverá a reafirmar su compromiso con el euro, porque es necesario que España sea uno de los países que juegue en la primera división del euro.
Asimismo, ha indicado que “no deseamos una Europa de las dos velocidades”; pero si, por cualquier motivo la hubiera, el futuro Gobierno va a trabajar por estar en la primera. De ahí que ha asegurado que “sabemos que eso va a exigir un camino tortuoso, pero confiamos en la madurez de la sociedad española, en la responsabilidad de los agentes sociales y de la clase empresarial de nuestro país”.
Por otra parte, Cospedal se ha dirigido a quienes dicen que ya tendría que estar el Gobierno diciendo dónde hay que ajustar: “Es una frivolidad que se pida hoy al que todavía es presidente del Gobierno electo que diga dónde y cómo va a ajustar, cuando todavía no conocemos el resultado final de la liquidación de este año”.
En este sentido, lo que sí ha hecho Cospedal ha sido trasladar un mensaje claro de que “necesitamos generar credibilidad en la economía española, en las posibilidades de su solvencia; ya que la economía de nuestro país tiene una musculatura suficiente para hacer frente a todos los compromisos que ha contraído”.
Igualmente, también ha pedido a las instituciones europeas “que cumplan con su papel y hagan su función y ayuden a la zona euro”, especialmente a “aquellos países que vamos a cumplir”.
Por todo ello, la presidenta popular ha insistido en las necesarias reformas; por una parte, la reforma laboral. En este ámbito, ha concretado que el presidente del Partido Popular ha estado en conversaciones con los representantes de los sindicatos mayoritarios y de la patronal, para pedirles que se pongan de acuerdo en una reforma laboral, “urgente y necesaria”. En este punto, ha prestado especial relevancia a la reforma de la negociación colectiva.
Por otro lado, también ha hecho referencia a la reestructuración de nuestro sistema financiero, cuyo proceso no ha terminado, ante el problema del estrangulamiento del crédito.