www.cuencanews.es
El INJUVE selecciona un proyecto de la ASC Estratos como ejemplo de buenas prácticas

El INJUVE selecciona un proyecto de la ASC Estratos como ejemplo de buenas prácticas

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
lunes 11 de noviembre de 2013, 15:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Dentro del marco del programa Juventud en Acción, la ASC Estratos ha participado en más de 25 acciones internacionales entre cursos de formación, intercambios y proyectos de democracia participativa en diez países diferentes de Europa.

Como Asociación promotora principal, hemos realizado un intercambio juvenil el pasado mes de marzo en la localidad de Uclés con 30 participantes de cinco países de la Unión Europea, y dos iniciativas juveniles locales: “Pasaporte Europa” y “yo Empleo, Tú Trabajas; Emprendedores Sociales”. Ésta última ha sido seleccionada por el Instituto de la Juventud (INJUVE) como ejemplo de buenas prácticas.

 

“Yo Empleo, Tú Trabajas” ha sido un proyecto de 12 meses de duración en el que 9 jóvenes han desarrollado microempresas sociales promoviendo el emprendimiento y el autoempleo juvenil. Así, la producción de objetos de Fimo, fieltro y Hama Beads, junto con los eventos de animación socio cultural, han permitido que los y las jóvenes de la ASC Estratos hayan aprendido a desarrollar una empresa social, lo que quiere decir que, tras cubrir los gastos de materia prima, salarios y un porcentaje de sostenibilidad y continuidad del proyecto, los beneficios restantes se donarían a una ONG. En nuestro caso, se han donado más de 750€ a la Asociación Pro Salud Mental Vivir (Cuenca) como una aportación a sus talleres de empleo.

Gracias al INJUVE ahora se ha publicado un resumen del proyecto en la web de este organismo y además queda al alcance de todo el mundo la “Guía de autoempleo” que se desarrolló durante el proyecto y que se puede descargar aquí.

Gracias a proyectos como este, la Asociación Socio Cultural Estratos y la Escuela de Animación Juvenil Serendipia pueden seguir desarrollando su labor de participación ciudadana y apostar por el empoderamiento juvenil y el desarrollo de la creatividad y el aprendizaje constante bajo la metodología de la Educación No Formal.

Actualmente estan a la espera de la aprobación de un nuevo intercambio juvenil en el que 24 jóvenes de España, Luxemburgo, Polonia y Rumanía realizarán actividades de promoción y conservación medioambiental encaminadas al emprendimiento socio-laboral, esta vez, en la localidad conquense de Castillejo del Romeral.

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios