www.cuencanews.es
El recibo de la luz subiría como mínimo 3€ al mes

El recibo de la luz subiría como mínimo 3€ al mes

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
miércoles 01 de enero de 2014, 21:23h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El Consejo de Ministros acordó que el coste de la energía aumente un 1,4%, el menor de los incrementos propuestos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, mientras que la parte regulada, los denominados peajes fijos, aumentan un 0,9%. La suma de ambos porcentajes se aplicará durante el primer trimestre, pues a partir de entonces el Gobierno fijará un nuevo modelo para establecer la factura energética definitiva.

 

 

El recibo de la luz sube un 2,3% a partir de este 1 de enero, lo que se traduce en al menos tres euros más al mes. Tras quedar anulada la subasta energética, el Consejo de Ministros ha fijado el precio para el primer trimestre de 2014. Así, ha tenido en cuenta el informe remitido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y el coste de la energía subirá un 1,4%, el menor de los incrementos propuestos. Mientras, la parte regulada, los denominados peajes fijos que el Gobierno ya anunció que subiría entre un uno y un dos por ciento, finalmente aumentará un 0,9%. Ahora bien, la suma de ambos porcentajes sólo se aplicará hasta abril, pues a partir de entonces el Gobierno fijará un nuevo modelo para establecer la factura energética de forma definitiva.

 

Una propuesta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia establecía un precio único anual, que supondría un incremento del 0,7%. Sin embargo, no consideraba que fuera la adecuada "al suponer una distorsión para la competencia en el mercado minorista". Por eso, se proponía un precio transitorio en dos vertientes. Si se tomaba como referencia el precio de los últimos seis meses, el incremento de la tarifa sin discriminación horaria sería del 1,4%, como así se ha adoptado por el Consejo de Ministros, pero si se tomaba como referencia el precio de los últimos tres meses, el aumento sería del 2,9%.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios