Ávila ha explicado esta cuestión, señalando que “en el momento en que se licitaron y contrataron las obras había informes técnicos desfavorables, pero el anterior Equipo de Gobierno decidió seguir hacia delante”. Lo que sucedía, matizó, es que los proyectos se habían redactado sin los estudios geotécnicos correspondientes para determinar qué tipo de cimentación necesitaban los edificios. Así, “antes de proceder a la licitación y por tanto contratación de las obras se hizo un modificado quitando dinero de determinadas partidas para emplearlo en el estudio geotécnico y en la cimentación, pero ese dinero no se repuso, de manera que se licitaron unos edificios que no se podían terminar”.
Además hubo un segunda asunto que suscitó la “extrañeza” del subsecretario de Empleo y es que “habiendo pedido el Ayuntamiento de Cuenca un préstamo finalista de 5 millones de euros, al final ese dinero no se dedicó a pagar las certificaciones de obra”.
Ávila ha reconocido que efectivamente “son dos cuestiones muy difíciles de explicar, pero en ningún momento el anterior Equipo de Gobierno las ha explicado”. En cualquier caso, “a pesar de esa situación le dijimos al Ministerio que el problema hay que solucionarlo, reflexión que sus responsables comparten con nosotros”.
Así, el primer edil ha afirmado que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social “tiene buena disposición” y tras la reunión se decidió que el Equipo de Gobierno les remitiría de manera inmediata toda la documentación relacionada. Los responsables de Empleo se marcaron un plazo de un mes para estudiar esta documentación y entonces “nos remitirían a una nueva reunión en la Subsecretaría para ver cómo vamos dando pasos hacia el compromiso de desbloquear esta situación”.
Situación actual
Durante la rueda de prensa el alcalde ha expuesto cómo está la situación en estos momentos, apuntando que “gracias al Plan de Pago a Proveedores el Ayuntamiento de Cuenca pudo pagar todas las certificaciones de obra pendientes, pero como los 5 millones del préstamo finalista no se dedicaron a lo que se tenían que dedicar, es decir, al pago de estos edificios, no hay dinero en estos momentos para poder continuar las obras”.
Ofreciendo datos concretos, Ávila ha informado de que en los edificios destinados a los sindicatos hay obra pendiente por valor de 2,1 millones de euros, mientras que en el de la patronal conquense la cifra es de 1,1 millones de euros; cantidades a las que hay que sumar el millón de euros que faltaba en el presupuesto desde el inicio.
Para terminar, el alcalde conquense ha subrayado que “es verdad que las cosas se habían hecho muy mal por parte del anterior Equipo de Gobierno, pero lo que nos importa ahora al actual Equipo de Gobierno es solucionar estos problemas”.