Ocho años después, según ha recordado el líder del PP, “se hablaba del milagro español porque con el gobierno del PP se habían creado cinco millones de puestos de trabajo, se habían garantizado las pensiones por Ley y las cuentas arrojaban superávit”.
Una situación bien distinta a la que va a heredar Rajoy, “que vuelve a tener la mayor tasa de destrucción de empleo de la Unión Europea, acaban de congelar las pensiones y la política despilfarradora del PSOE nos ha dejado al borde del abismo”.
Para Giménez este simple ejercicio de memoria debería bastar para decidir el voto el próximo 20 de noviembre, “en el que elegimos más de lo mismo: más ruina, más paro, más despilfarro; o un cambio ilusionante hacia políticas que ya sabemos que funcionan y que están lideradas por Mariano Rajoy”.
En este punto, Giménez ha querido poner en la balanza la experiencia de Rubalcaba “con los gobiernos de la ruina”, frente a la de Rajoy “que formó parte del equipo que lideró el milagro español, y que estamos más que convencidos que será el que nos saqué de este agujero tan grande al que nos han metido los socialistas Zapatero, Rubalcaba, y Barreda en Castilla-La Mancha”.
Por último, el parlamentario del PP ha puesto como ejemplo de “Gobierno efectivo, austero y con sentido común” al liderado por María Dolores Cospedal en nuestra comunidad autónoma, que en tiempo récord ha puesto encima de la mesa una Ley de Emprendedores, demostrando el apoyo real y comprometido del PP con los pequeños y medianos empresarios y los autónomos, “claves para generar nuevos puestos de trabajo”; y un Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos “necesario después de que el PSOE de Barreda los hubiera puesto en peligro”, apostando así por una educación, una sanidad y unas prestaciones gratuitas, universales y de calidad.