Estas Jornadas son una nueva iniciativa de la Fundación Guerrero con el fin de crear un lugar de encuentro que permita el intercambio de ideas y experiencias entre todos los agentes implicados en el género de la zarzuela, ya sean musicólogos, intérpretes teatrales y musicales, gerentes de teatros, productores, y los propios espectadores y aficionados.
Las sesiones académicas incluyen ponencias y mesas redondas, en las que personalidades del mundo de la zarzuela harán un análisis del estado de la cuestión desde una perspectiva global atendiendo a temas como la conservación documental, la edición, los estudios sobre el género, la interpretación musical y teatral, la gestión artística y empresarial, la promoción del repertorio , los espectadores y la programación. Musicólogos y profesionales como Rafael Frühbeck de Burgos, Paolo Pinamonti o Mario Gas, debatirán sobre estos asuntos. La Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad Complutense de Madrid concedan certificados y créditos para los matriculados.
El festival incluirá cuatro actividades. La proyección de la película muda Alma de Dios, de 1923 con acompañamiento pianístico en directo, permitirá conocer una rareza cinematográfica gracias a la restauración de la Filmoteca de Zaragoza, hasta ahora solo vista en esta ciudad. El espectáculo de carácter infantil a cargo de la compañía Zarzuguiñol se completa con la realización de un taller para niños a cargo de Anandez7 producciones. La programación del festival continua con un concierto protagonizado por el tenor Javier Agulló y la soprano Elisandra Melián, junto al Orfeón Ciudad de Cuenca y la Orquesta de Córdoba. Estará dirigido musicalmente por Nacho de Paz, director muy vinculado al repertorio contemporáneo y que hace aquí una primera aproximación profesional a un género por el que siente una especial interés. En el programa se incluyen diversos fragmentos de zarzuela y, entre ellos, algunos de Tomás López Torregrosa rescatados desde su estreno para este concierto.
De forma simultánea, en el vestíbulo del Teatro Auditorio de Cuenca se instalarán dos exposiciones. Una dedicada al barítono Luis Sagi Vela, el último grande de la zarzuela fallecido el pasado mes de febrero. La otra organizada por el Centro de Documentación y Archivo de la SGAE (Cedoa) mostrará con distintos documentos el proceso de composición de una zarzuela, desde los borradores iniciales, a las partituras autógrafas, libretos y partes de apuntar.
El público asistente también podrá pasear por la feria en la que profesionales, compañías, gerentes y editores mostrarán sus proyectos, producciones y materiales de trabajo.
Para la organización de estas jornadas, incluida en el Día Europeo de Fundaciones y Donantes, la Fundación Guerrero ha abierto una vía de mecenazgo que ayude a garantizar la continuidad de la actividad en próximas ediciones.
Toda la información de las Jornadas de Zarzuela en Cuenca, así como la realización de inscripciones, se localiza en la web de la Fundación Guerrero