www.cuencanews.es

Inicio curso 2013-14

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
lunes 09 de septiembre de 2013, 13:19h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

La comunidad educativa comienza el nuevo curso escolar con renovada desesperanza mientras  asiste impotente al desmantelamiento de lo que había sido un buen sistema educativo. Un sistema que podía mejorarse, pero no desmontarse, como está haciendo el inefable Ministro Wert con la inestimable ayuda de la Presidenta Cospedal. En pocos días oiremos o leeremos otra vez declaraciones grandilocuentes, de nuevo éste será el mejor inicio de curso de la historia, como ya lo fueron los dos anteriores y se repicarán y multiplicarán las apariciones y visitas televisivas en colegios mostrando una imagen que no responde a la realidad que viven los centros desde que el Partido Popular asumió las tareas de gobierno.

La disminución deshumanizada del número y cuantía de las becas y ayudas en todas las etapas educativas, desde las escuelas infantiles hasta la universidad, el agresivo aumento de las tasas universitarias, que se ceba especialmente en algunas comunidades como Madrid, donde la matrícula de Medicina cuesta cerca de 2.000€, casi el triple que en Andalucía, que cuesta 760€, el desalentador retroceso en equidad para el alumnado que vive en el medio rural o el que se encuentra en situación social desfavorecida son las nuevas claves de un sistema educativo que ha dejado de ser universal y gratuito.

 

Y ya en Castilla la Mancha, donde se han adjudicado 805 plazas menos de profesores de Secundaria y 2.4064 maestros menos de Primaria que en septiembre de 2011, último curso planificado por la administración socialista, comprobamos la disminución escandalosa de profesorado y el aumento de las ratios, el nuevo cierre de escuelas unitarias que se suma al del curso pasado, la supresión de rutas de transporte y comedor escolar, el pago de los libros de texto o ese absurdo programa de reutilización por sexto año consecutivo, el abandono por desatención del programa Escuela 2.0, la eliminación de programas educativos de innovación y desarrollo educativo y el esperpento de formación del profesorado, el rechazo de la comprensividad, la marcha atrás en integración del alumnado diferente con la creación de aulas específicas de alumnado autista…  Son las nuevas medidas que van en contra de aquellas otras que favorecían la igualdad de oportunidades desde una concepción social y humanista  de atención a las necesidades y a las deferencias, y a eso le llamaban despilfarro desde una visión elitista de la sociedad basada en los conceptos de competitividad, esfuerzo, excelencia, resultados, disgregación clasista, autoridad, disciplina…  Lo que supone otro modelo educativo que recupera los valores de tiempos que la mayoría no queremos recordar.

La situación se agrava en Cuenca donde nuestros responsables políticos, en lo que parece una carrera de méritos, se rinden ante el mandato arrogante de los jefes y no dudan en poner más cadáveres sobre las mesa: menos profesores, más cierres de escuelas unitarias, menos becas, menos rutas de trasporte y menos comedores, más represión al profesorado que protesta, nos sustraen el Conservatorio Superior de Música de Castilla la Mancha, ése que ellos mismos declararon irrenunciable y que ahora lo crean en Albacete, clausuran una residencia universitaria….

El inicio de este nuevo curso, lamentablemente nos confirma que la enseñanza en España, en Castilla la Mancha, y de manera muy especial en Cuenca, provincia con la que de forma inexplicable se ha ensañado la señora Cospedal, empeorará, con el desprestigio dela enseñanza pública y de los docentes, el retroceso en la financiación y la disminución de los recursos, el retorno  al academicismo memorístico, la financiación de centros que separan al alumnado por sexos, merced a la LOMCE, una Ley involucionista y retrógrada contra la que se han manifestado todos en la comunidad educativa y también el propio Consejo de Estado.

Lo que debiera ser un sentimiento jubiloso por la llegada un nuevo curso, la ilusión de conocer a los nuevos alumnos, la creatividad en la elaboración y diseño de las nuevas programaciones y actividades didácticas, en definitiva, la satisfacción de afrontar el trabajo con gusto, estabilidad, seguridad profesional y confianza en el futuro, se torna en incertidumbre y abatimiento por la pérdida de calidad, cuando no en miedo a la represión a la que hemos asistido en el curso anterior.

La comunidad educativa tiene motivos para el desaliento, pero también la fuerza suficiente para reponerse, trabajar por la recuperación de los logros perdidos y reconquistar ese futuro ilusionante que queremos para nuestros hijos y alumnos. Todos ellos, desde el principio de igualdad de oportunidades, tienen derecho a una educación pública de calidad, laica, universal y gratuita, que les permita vivir su vida presente y futura con dignidad. Por ellos, y también por nosotros, padres, maestros y profesores, ciudadanos de bien, comenzamos el nuevo curso con la firme voluntad de cambiar el trazado educativo que nos han diseñado quienes no creen en la igualdad de los seres humanos.

Nosotros seguimos pensando que la educación es la base de la igualdad.

Buen trabajo, buena lucha, buen curso 2013-14.

 

 

Julia Cano Real

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN COMISIÓN EJEUCTICA PROVINCIAL PSOE CUENCA

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios