“No puede consentirse que pretendan engañarnos de esta manera”, afirmaba Daniel Martínez, coordinador regional de Izquierda Unida de Castilla-La Mancha, “ahorrar en prevención de incendios no sólo no reduce los costes económicos, sino que pone en grave riesgo la vida de personas y trabajadores, así como de los medios de subsistencia económica de las poblaciones rurales”.
Daniel Martínez ha vuelto a poner en evidencia el grave recorte presupuestario que ha sufrido la partida de incendios, que de 118 millones de euros en 2010, ha pasado a 69 millones para este año, lo que ha provocado que la campaña de prevención de incendios en los montes prácticamente no haya existido y que los medios materiales y humanos para la extinción se conviertan en insuficientes y precarios”.
Por el contrario, según Martínez, “el ahorro pretendido no es tal ya que los incendios acaban saliendo mucho más costosos en términos económicos, sociales y ambientales”. Ha recordado que el coste de incendios como el de Hellín, del año pasado, supera los 10 millones de €.
Para IU el Gobierno Regional, con su política de recortes y desprecio al medio ambiente, pone en grave riesgo la conservación del medio natural de la región, la economía de las poblaciones rurales y vidas humanas; y encima se aumentan los costes finales.
En concreto, durante la reunión, Luis Díaz, presidente de APAM-CLM, puso de manifiesto la preocupación creciente de los agentes forestales, entre otras decisiones recientes, por el desmantelamiento de las brigadas de investigación de incendios. Además, señaló que a la falta de trabajos de prevención este invierno y que las condiciones para parar el fuego sean este año especialmente peligrosas, se ha sumado este verano la drástica reducción de los medios materiales y humanos: el número de torretas de vigilancia activas, el número de retenes, patrullas móviles, medios aéreos y las BIIF (Brigadas de Investigación de Incendios Forestales) que resultan fundamentales para poder averiguar la causa y así poder prevenir los incendios, así como para poner a disposición judicial a los supuestos culpables de los incendios forestales”. Todo ello implica que en la región ya se esté trabajando en condiciones de precariedad para afrontar los incendios.