www.cuencanews.es
La Diputación apoyará a CEOE CEPYME Cuenca de cara a lograr ayudas europeas para la provincia
Ampliar

La Diputación apoyará a CEOE CEPYME Cuenca de cara a lograr ayudas europeas para la provincia

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
martes 29 de octubre de 2013, 19:25h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El presidente de la institución provincial, Benjamín Prieto, se comprometió con el presidente de CEOE CEPYME Cuenca, Abraham Sarrión, en apoyar la realización de un documento que sirva para conseguir que Cuenca sea beneficiaria de ayudas directas de la Comisión Europea junto a Teruel y Soria debido a su baja población.

 

La Diputación Provincial de Cuenca apoyará a CEOE CEPYME Cuenca para la realización de un documento que incluya estudios y datos necesarios que demuestren que nuestra provincia puede ser, junto a Soria y Teruel, beneficiaria de fondos estructurales comunitarios debido a su baja densidad de población.

El presidente de la institución provincial, Benjamín Prieto, conoció los pormenores de esta iniciativa impulsada por las Confederaciones de Empresarios de Cuenca, Teruel y Soria de mano del presidente de CEOE CEPYME Cuenca, Abraham Sarrión. Tras conocer los datos, apoyó la iniciativa y se comprometió a colaborar con estos trabajos.

Así, varios informes europeos apuntan a estas tres provincias como zonas de las más despobladas de Europa junto a los países nórdicos, por lo que se hará el esfuerzo necesario por entrar en el reparto de fondos estructurales de la Unión Europea.

 

Incentivo empresarial

Tanto CEOE CEPYME Cuenca como la Diputación Provincial coinciden que la recepción de estos fondos puede suponer una buena oportunidad tanto para el desarrollo de estas tres provincias en un futuro, permitiendo su mayor potenciación empresarial.

Las provincias de Soria, Cuenca y Teruel no solo cuentan con una baja densidad de población, sino que sus niveles de industrialización son inferiores a la media, prácticamente la mitad de su población vive en el medio rural y los niveles de envejecimiento de la población son muy superiores a la media de sus comunidades. Además la oferta y acceso a los servicios públicos es menor y más deficiente que en el resto de provincias españolas.

Sabiendo que se está negociando el futuro de la política de cohesión europea y teniendo en cuenta que en el nuevo Marco Plurianual 2014-2020 habrá unos fondos destinados a “regiones ultraperiféricas y regiones poco pobladas” y por eso los representantes empresariales consideran importante conocer en profundidad si es posible negociar la existencia de ayudas finalistas por parte de la Unión Europea para Cuenca, Soria y Teruel.

Los trabajos ahora se encaminan a conocer los procedimientos, plazos y organismos responsables y en caso de ser afirmativo conocer si es factible que estas ayudas fueran gestionadas a nivel de autoridades locales y no regionales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios