La Confederación de Empresarios de Cuenca apunta que este mes de septiembre se ha producido una importante subida de precios que supera el 1,2% de variación mensual, pero señala que a pesar de todo, los empresarios han asumido en gran medida la subida del IVA para intentar mantener el consumo.
En este sentido, se señala que en la variación anual, que marca un ascenso de los precios del 3,5%, los precios que más han subido son los de los combustibles y carburantes y también los de las medicinas, dejando fuera a otros muchos sectores que siguen con sus precios congelados debido a la baja demanda.
En este sentido queda claro que si los empresarios hubieran trasladado completamente la subida del impuesto a los precios finales, la inflación hubiera sido mucho mayor.
Bajo consumo
Eso sí, el dato es preocupante porque los empresarios siguen renunciando a márgenes y eso pone en peligro la continuidad de sus empresas debido a la parálisis del consumo.
Por tanto los precios suben, pero no se debe a un incremento del consumo, ni de la actividad, más bien al revés, lar carga impositiva del nuevo IVA está castigando en primer lugar a los empresarios que no quieren que repercuta en el precio final.
CEOE CEPYME Cuenca señala en esta misma línea que se está produciendo una clara paralización de la actividad económica, que con los incrementos impositivos y el descenso de la demanda, está dejando en una situación límite al tejido empresarial provincial.