CEOE valora positivamente el compromiso del Gobierno con el cumplimiento de los objetivos de déficit público. Su reducción es una prioridad ante la necesidad de contener el crecimiento de la deuda pública, dadas las consecuencias que tiene en los mercados financieros y en el gasto público en concepto de carga financiera. Hay que tener en cuenta que la deuda pública alcanzará máximos del 100% del PIB. Por lo tanto, es primordial avanzar en la senda de consolidación fiscal, que se acelera en 2014.
En su valoración, CEOE explica que la evolución de la economía española durante los últimos meses ha sido más positiva, lo que puede verse como el inicio de la recuperación, y califica como realista y prudente el escenario macroeconómico que acompaña a los PGE. Así, la Confederación señala que el crecimiento previsto del PIB para 2014, un 0,7%, se sitúa dentro del rango de previsiones de analistas e instituciones nacionales e internacionales (0,5%-1,0%) y algo por debajo de las previsiones de CEOE (0,8%). Las exportaciones serán otro de los factores que incidirán positivamente en el crecimiento económico, siendo similares a las de 2012. También resultan coherentes las perspectivas del mercado laboral para 2014.
CEOE cree necesario volver a las políticas de gasto productivo, factor determinante para el crecimiento económico y la consiguiente creación de empleo. También considera que hay que seguir avanzando en la reforma de las Administraciones Públicas para lograr que el gasto corriente del conjunto de las AA.PP. se reduzca y se gane en eficacia.
En los próximos días, los órganos consultivos de CEOE analizarán las diferentes partidas presupuestarias, y sus conclusiones se recogerán en el informe completo sobre PGE 2014 de la Confederación, que se presentará en Comité Ejecutivo y Junta Directiva en su próxima reunión, prevista para dentro de dos semanas.