Una hora antes, realizarán un sencillo homenaje a las víctimas de Chernóbil, en el parque de santa Ana, consistente en la plantación de un árbol, al que se ha invitado a la colonia ukraniana de Cuenca. A continuación ecologistas y políticos comparecerán ante los medios.
Ya por la tarde del sábado, se realizará una reunión del área de Energía de Ecologistas en Acción. Con una amplia agenda de discusión, que pasa por aspectos antinucleares (ATC, CN Garoña...), la lucha contra la fractura hidráulica (fraking) o el cambio climático (entre otras).
El domingo 26 de abril, los ecologistas se unirán a la 6º marcha a Villar de Cañas organizada por la "Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca".
Programa del fin de semana antinuclear en Cuenca:
Sábado 25 de abril (organizado por el Área de Energía de Ecologistas en Acción y Ecologistas en Acción-Cuenca)
Parque de Santa 11:00-12:00: Homenaje a las víctimas del accidente de Chernóbil al cumplirse 29 años del accidente y rueda de prensa. Plantación simbólica de un árbol con la presencia de la comunidad ukraniana de Cuenca.
Centro Joven de Cuenca: 12:00-14:00: Debate de las diferentes opciones políticas al gobierno de CLM en relación con la política energética y el ATC: "Políticas regionales en Castilla-La Mancha sobre energía y el ATC".
16:00-19:00 Centro Joven: Reunión de Área de Energía de Ecologistas en Acción.
Domingo 26 de abril (organizado por la Plataforma contra el Cementerio Nuclear en Cuenca)
9:30 Estación de Autobuses de Cuenca: Salida en autobús a Casalonga, lugar de comienzo de la 6ª Marcha a Villar de Cañas.
11:00 Casalonga: Comienzo de la 6ª Marcha a Villar de Cañas.
12:00-14:00 Villar de Cañas: Programa de radio (La Cueva del Río) desde Villar de Cañas y emitido con energía renovable. Se instalarán paneles solares fotovoltaicos.
14:00 Llegada a Villar de Cañas de la Marcha: Lectura del manifiesto y comparecencia ante los medios de comunicación.
16:00- 17:30 Casalonga: Asamblea de la "Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca".