www.cuencanews.es
Las organizaciones empresariales de Soria, Cuenca y Teruel han explicado las acciones que están desarrollando en su lucha contra la despoblación

Las organizaciones empresariales de Soria, Cuenca y Teruel han explicado las acciones que están desarrollando en su lucha contra la despoblación

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
sábado 18 de octubre de 2014, 19:01h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Los Presidentes de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) y de la Confederación Empresarial Turolense (CEOE Teruel), Santiago Aparicio y Carlos Mor, en nombre también del Presidente de la Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE CEPYME Cuenca), Abraham Sarrión,  realizaron una intervención en la Jornada ‘El territorio ante la crisis: una visión desde ESPON’,  organizada por la Fundación General de la Universidad de Alcalá.

Esta Jornada de ámbito nacional reunió a planificadores territoriales, responsables de administraciones públicas, agentes económicos, investigadores y académicos, con el fin de analizar y debatir los resultados producidos por el programa ESPON 2007-2013 en las regiones españolas a lo largo de estos años de crisis, así como las nuevas iniciativas y propuestas que se abren ante el nuevo programa ESPON 2014-2020.

 

En este sentido dentro del apartado Experiencias prácticas programado dentro de la Jornada, los presidentes de FOES y CEOE Teruel, Santiago Aparicio y Carlos Mor, durante el transcurso de su ponencia explicaron el informe que han elaborado conjuntamente con CEOE CEPYME Cuenca, “Cuenca, Soria y Teruel y su encaje en un área meridional escasamente poblada”, que refleja la situación de despoblación que sufren las tres provincias, argumentando su reconocimiento como SPAs (Áreas Escasamente Pobladas) y consecuentemente como beneficiarias de las ayudas de la Unión Europea para hacer frente a la despoblación.

Asimismo Aparicio y Mor explicaron que en los 28 de años de pertenencia de nuestro país a la Unión Europea, los citados territorios no han sido destinatarios de ninguna ayuda europea para luchar contra la despoblación, uno de los principales y más graves problemas que sufren. El handicap demográfico severo y permanente que padecen es un factor determinante para su desarrollo y les sitúa en clara desventaja frente a otros territorios europeos incrementando la desigualdad respecto a ellos. En este sentido hay que recordar que precisamente uno de los objetivos de la política regional europea y de ESPON es precisamente reducir las disparidades en el desarrollo de las diversas regiones europeas.

ESPON es una iniciativa comunitaria orientada a consolidar una Red de Observación en materia de desarrollo y cohesión territorial a nivel europeo. El programa ESPON 2007-2013, adoptado por la Comisión Europea en 2007, ha servido para realizar 66 proyectos, dando lugar a una ingente cantidad de información, evidencias y análisis de escenarios. El programa identifica potencialidades de desarrollo de las regiones en base a criterios de competitividad, cooperación, y desarrollo equilibrado y sostenible.

ESPON proporciona y traslada  información sobre cuestiones futuras para el territorio europeo hasta el año 2030 y por ello la trascendencia de la participación hoy ante este foro de expertos de FOES, CEOE CEPYME Cuenca y CEOE Teruel, como otro paso más hacia adelante en la consecución del objetivo final, que Soria, Cuenca y Teruel sean beneficiarias de las ayudas que la Unión Europea destinadas a combatir la despoblación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios