La portavoz y vicesecretaria regional del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha lamentado hoy que “Cospedal se empeña en hacer trampas cambiando las reglas del juego siempre sin diálogo y siempre en mitad de un puente, intentando que nadie se entere del verdadero calado de las decisiones que toma”. Maestre recordaba que también la reforma de la Ley electoral, sin diálogo y sin consenso, se presentó a la hora de comer del Miércoles Santo, en vísperas del puente de la Semana Santa.
Maestre se refería de este modo a la noticia, conocida esta mañana, en plena festividad de Todos los Santos, de que el grupo popular en las Cortes regionales registraba ayer, víspera de puente, su propuesta de modificación del reglamento de las Cortes regionales en el artículo que regula la dedicación exclusiva y las remuneraciones de los diputados.
La dirigente socialista insistía en que se trata de una propuesta “absolutamente demagógica y populista por parte de Cospedal para desviar la atención de los enormes fracasos y de los enormes engaños a los que nos está sometiendo desde que es Presidenta”. Señalaba que el único objetivo que persigue es “quedarse sin oposición que la controle en Castilla-La Mancha, no tener enfrente a un grupo de 24 diputados que puedan fiscalizar su gestión y denunciar el daño que hacen sus políticas a la región y las continuas mentiras e incumplimientos del programa electoral con el que se presentó a las elecciones del pasado año”.
Adelantaba, además, que el PSOE va a poner encima de la mesa, durante la tramitación de esta reforma del reglamento, un decálogo de medidas de regeneración democrática “que afectan a los sueldos públicos de los responsables políticos, no solo a la cantidad que se percibe, sino sobre cuántos y qué sueldos se pueden percibir que tengan un origen público, sobre cargos públicos, en relación a cuántos y a qué tipo de cargos se pueden ocupar al mismo tiempo”.
Un paquete de hasta diez medidas que hará especial énfasis “en el capítulo de las incompatibilidades de los políticos, y de la relación entre los cargos públicos y las empresas, y los familiares directos de los cargos públicos y los órganos de dirección de las empresas privadas”.
La portavoz socialista finalizaba aseverando que “los ciudadanos no entenderán que el PP no pacte este tipo de medidas si es que, como dijo Cospedal, la medida de eliminar el sueldo a los diputados no es por ahorro, sino por hacer un gesto de cercanía a los ciudadanos”. Además, cuestionaba los dudosos ribetes de constitucionalidad de la medida si sale adelante tal y como la ha planteado en un primer momento Cospedal.