Centrándose en el presente ejercicio 2013, Marta García ha destacado que “el esfuerzo presupuestario” del Ejecutivo autonómico en carreteras asciende a un importe estimado de 47,4 millones de euros. De ellos, 29,3 millones se destinarán a obras de conservación, “partida que se verá incrementada con fondos propios en un 8,24 por ciento, respecto al pasado año 2012”; y 10,2 millones de euros serán para construcción, “lo que supone un incremento del 6,2 por ciento en relación al pasado año, teniendo en cuenta las actuaciones recogidas en el convenio suscrito con la empresa pública ENRESA”.
Actuaciones en Albacete
Detallando por provincias las actuaciones que su departamento va a acometer, Marta García ha destacado en Albacete trabajos por un valor estimado en 11,3 millones de euros. Entre ellos, ha subrayado el aumento de capacidad de la vía de Los Llanos, CM-3203, que pasaría de dos a cuatro carriles, con el fin de “descongestionar esta carretera que actualmente soporta una intensidad de tráfico muy elevada, y mejorar las comunicaciones de toda la zona sur de la ciudad, y las de entrada al casco urbano”. La inversión prevista para esta actuación asciende a 6,1 millones de euros.
La consejera también ha resaltado la obra de la carretera CM-3116 -de Tarazona de la Mancha al límite provincial de Cuenca-, por la cantidad de tráfico de vehículos pesados que registra, y porque se complementa con el refuerzo de la carretera CM-311, entre Iniesta y Graja de Iniesta; lo que permitirá “mejorar las comunicaciones en la comarca de La Manchuela en el sentido norte-sur”. El importe total estimado para esta actuación asciende a más de 830.000 euros.
Con un coste de un millón de euros, Marta García también ha explicado la obra que se va a acometer en la CM-412 que discurre desde Hellín hasta Almansa, pasando por localidades como Ontur, Fuente Álamo y Montealegre del Castillo.
Otra de las obras que se van a llevar a cabo en Albacete anunciada por Marta García es en la CM-3218 -que une Valdeganga y Bormate-, por un importe de unos 800.000 euros.
Actuaciones en Ciudad Real
La inversión prevista anunciada por Marta García en la provincia de Ciudad Real asciende a 12,8 millones de euros. La titular de Fomento ha explicado las obras de refuerzo del firme que se van a acometer en la carretera CM-412 -desde Ciudad Real a Picón, pasando por Las Casas-, porque se trata de “uno de los principales accesos a la capital, favoreciendo así las comunicaciones a núcleos de población residenciales colindantes, cuyo destino diario es Ciudad Real”. Esta actuación tiene un importe total estimado de 2,4 millones de euros.
Marta García también se ha referido a las obras de refuerzo del firme en la carretera CM-3107 que une Manzanares y Alcázar de San Juan, en el tramo entre Manzanares y la intersección con la carretera CM-3113 -carretera que va de Villarta de San Juan a Argamasilla de Alba-, por un importe estimado en 4,5 millones de euros.
En relación a otras actuaciones que se van a acometer en Ciudad Real, se ha referido también a previstas en las travesías de Campo de Criptana, cuya inversión asciende a 1,5 millones de euros, y la travesía de Herencia, que tiene un presupuesto de 500.000 euros.
Actuaciones en Cuenca
Las actuaciones previstas en la provincia de Cuenca suponen una inversión de 11,6 millones de euros, “que se verá incrementada por la aportación del Estado a través de los fondos provenientes del convenio con el Ministerio de Fomento y de las acciones que serán financiadas por ENRESA”.
García de la Calzada ha destacado la importancia de acondicionar la carretera CM-200 - entre Horcajo de Santiago y Tarancón-, por ser un tramo que permite la accesibilidad hacia el sur de la región y que registra una de las mayores intensidades de tráfico de la red de carreteras de la provincia de Cuenca.
En este sentido, según ha explicado la consejera, esta obra afecta a toda la variante de Fuente de Pedro Naharro y al resto de la carretera CM-200 hasta la intersección con la antigua carretera Nacional-III a su paso por Tarancón. “Es un tramo potencialmente peligroso desde el punto de vista de la seguridad vial, porque presenta numerosos puntos conflictivos”, ha apuntado la consejera. En esta obra está previsto invertir unos 5,7 millones de euros.
También ha mencionado la titular de Fomento el refuerzo de firme de la carretera CM-310, -tramo Villaconejos de Trabaque a Albalate de las Nogueras-, por un importe de 922.701 euros, y la obra de la CM -311, en el tramo entre Iniesta y Graja de Iniesta. La realización de estas obras alcanzará un importe total estimado de 2,4 millones de euros.
Otras acciones que se van a acometer en la provincia de Cuenca han sido: el acondicionamiento de las carreteras CM-3118 y CM-3009, que discurren entre Villares del Saz y Villaescusa de Haro. Esta actuación pretende mejorar los accesos a las instalaciones del ATC de Villar de Cañas -según se indica en el convenio de colaboración firmado con ENRESA-, del cual se desprende que la Consejería asume la ejecución de las obras sobre 36 kilómetros de carreteras autonómicas, mientras que la empresa se hace cargo de su financiación, por un valor total estimado de 18,8 millones de euros.
Actuaciones en Guadalajara
Con respecto a las obras previstas en la provincia de Guadalajara, con una inversión estimada en 10,7 millones de euros, la titular de Fomento ha destacado la modificación de intersección en la carretera CM-235 -en el tramo de Pozo de Guadalajara al límite de provincia por Santos de la Humosa (Madrid)-, por “la necesaria coordinación viaria de nuestra región con las comunidades autónomas limítrofes”. Esta actuación se ejecutará por un importe de 740.000 euros.
Con el mismo objetivo, también se va actuar en la CM-227 -desde Pozo de Guadalajara al límite de provincia por Santorcaz (Madrid)-, por un importe de más de medio millón de euros, así como en la carretera CM-1101 -en su tramo A-2 (Almadrones) – CM-110 (Sigüenza)-. “Se trata del principal acceso a la localidad de Sigüenza, uno de los núcleos más visitados de Castilla-La Mancha”, ha indicado Marta García. La inversión para esta mejora rondará los 3,5 millones de euros.
También están previstas actuaciones en dos tramos de la CM-110, -carretera que se inicia en la A2, da acceso a Sigüenza y reparte los tráficos por toda la zona norte de Guadalajara-. En el primer tramo -entre Imón y Cercadillo- se hará una modificación puntual de su trazado, con la finalidad de evitar los movimientos del terreno, con un coste de 550.000 euros. Y en el segundo de los tramos se llevará a cabo un refuerzo entre Tordelloso y Cañamares, por un importe de 500.000 euros.
Actuaciones en Toledo
En la provincia de Toledo se tiene previsto acometer actuaciones financiadas por un importe total estimado de 10,4 millones de euros, según ha informado la consejera. De estas obras ha destacado el acondicionamiento de la carretera CM-4132, en su tramo de Talavera de la Reina a Mejorada, considerada como una “carretera peligrosa”. Su ejecución alcanzará un coste de unos 3 millones de euros.
La degradación generalizada y progresiva del firme de la carretera CM-401 -en el tramo de Polán-Gálvez-, ha sido el motivo que ha llevado al departamento que dirige Marta García para actuar en este tramo, con un importe de 1,7 millones de euros.
Además, Marta García se ha referido a otras actuaciones en la provincia de Toledo, como el refuerzo de la CM-3162, carretera que une el Toboso con la N-301, y que supondrá un importe de 1,5 millones de euros, además del refuerzo de la CM-4056, carretera que une la Autovía de los Viñedos con la A-4 -Autovía de Andalucía-, pasando por Turleque, por un valor estimado de 1 millón de euros.
La consejera de Fomento ha puesto de manifiesto el interés del Gobierno regional por “obtener un profundo conocimiento de las condiciones de seguridad vial y su evolución en la red de carreteras de la región”, razón por la cual, “hemos licitado un contrato de servicios para el estudio y elaboración de un Plan de Seguridad Vial en Castilla-La-Mancha, que nos permitirá tomar las decisiones más acertadas dirigidas a la eliminación de puntos conflictivos de la red, como son los Tramos de Concentración de Accidentes (TCA) y los Tramos Potencialmente Peligrosos (TPP)”.